|
SANTA Margarita Skeete Quiñones no imaginaba convertirse en la mejor basquetbolista de Cuba, ni figurar entre las destacadas a nivel mundial, cuando protagonizó la noticia del día en el antiguo periódico Surco de su natal Holguín con un hecho bastante alejado de lo deportivo.
«La niña que cayó al pozo con un kilo en la mano y no lo soltó» fue el titular entonces y todavía no lo olvida. Y es que esta mujer de 69 años de edad (1950, noviembre 1), con físico de atleta aún, sonríe con la misma picardía de quien llegó al equipo nacional con 14 “abriles” y debutó con uno más en los X Juegos Centrocaribes de San Juan, Puerto Rico, en 1966.
VER MÁS
|
|
|
La Habana.- AUNQUE habla más cuando no hay micrófonos de por medio, Roberto Hernández intentó superar las circunstancias propias de una entrevista, por demás pactada con pocas horas de antelación, y se mostró encantado de reencontrarse con sus recuerdos, con sus mejores momentos y con aquellos que no repetiría.
En el piso 20 del edificio en que reside, en una de las más conocidas esquinas de La Habana, la de Tejas, nos recibió quien durante años calificara entre los mejores corredores de 400 metros del mundo, rival de cuidado para estrellas estadounidenses a las que derrotó en no pocas ocasiones.
VER MÁS
|
|
|
La Habana.- NO FUE dueña, siquiera, de un oro panamericano en su carrera como judoca, pero ya guio dos títulos en juegos paralímpicos y ansía un tercero en la edición de Tokio 2020.
En su mejor etapa como atleta coincidió en la categoría con estelares como Estela Rodríguez, Daima Beltrán y la entonces muy joven Idalys Ortiz.
VER MÁS
|
|
|
NO LLEGÓ, quizás, a su primer gran sueño: encaramarse en lo más alto del podio de la natación, el primer deporte que practicó de pequeño en una piscina cerca de su casa en Santa Clara.
Tampoco fue campeón en ciclismo, pero gracias a un amigo y a su voluntad encontró ahí la ruta definitiva para su vida, y no siempre sobre pedales. Hoy, con el mismo ritmo de amor, entrega y entusiasmo, suma 44 años en el movimiento deportivo cubano.
VER MÁS
|
|
|
Holguín.- NO EXISTEN dudas de que la vida busca compensarte, encuentra los caminos para ofrecerte de alguna misteriosa manera la felicidad que quizás imaginabas arrebatada.
Son disímiles los ejemplos y uno tiene como protagonista al holguinero Oscar Pupo Cortina, a quien una debilidad visual de nacimiento le transformó en una persona introvertida, con miedo a relacionarse y salir a la calle.
VER MÁS
|
|
|
LA IDIOSINCRASIA que exhibió en su extensa carrera deportiva se mantiene intacta en esta Morena del Caribe, quien con sano orgullo guarda en su cofre, entre otras joyas, el oro en el Campeonato Mundial de Voleibol de Leningrado 1978.
Aquella victoria representó mucho en la senda trazada hacia superiores metas, hechas realidad por la generación siguiente, dueña de tres coronas olímpicas consecutivas y dos del orbe.
VER MÁS
|
|