La Habana.- EL SEXTO lugar de Aniel Molina en el salto de longitud fue hoy lo mejor de Cuba en el Mitin de Atletismo Stanislas Nancy, en Tomblaine, Francia, donde también compitió el bronce olímpico de Tokio 2020 Maykel Massó.
Molina, que debe asistir a los Juegos Panamericanos Júnior de Asunción 2025, marcó 7,66 metros en su tercer intento y con esa marca no pudo acceder al podio ocupado por el portugués Gerdon Balde (8,18), el australiano Christopher Mitrevski (7,94) y el uzbeko Anvar Anvarov (7,89).
«Le falta agresividad en el último paso. Viene muy bien, pero al final abre el último paso y eso le lleva al foul», comentó a JIT desde la sede el entrenador Daniel Osorio, acerca de una jornada en la que su alumno tuvo tres fallos y solo otros dos saltos válidos de 7,61 y 7,46 metros.
El Stade Raymond Petit tampoco dejó la mejor de las imágenes para Massó, aunque por razones diferentes. Solo se presentó en tres de las seis oportunidades y lo mejor quedó plasmado desde el primer salto de 7,60 metros, válido para el octavo lugar.
Luego anotó 7,56 y 7,35 metros y se retiró de la competencia. «No pasó nada, solo que estaba haciendo mucho esfuerzo para llegar a la tabla, quedándose muy lejos del despegue y no vamos a arriesgar nada», dijo Osorio al respecto.
«Con él mi objetivo es ir insertándose, pero sin ningún compromiso más allá de eso. Cada competencia tiene que verla para divertirse, hasta que logre su forma», confesó seguro de lo que afecta una lesión grave como la que enfrentó el santiaguero a mediados de 2023.
«Los dos están bien físicamente y así han entrenado, es solo cuestión de trabajar en detalles para que salga lo mejor», aseguró el experimentado entrenador y adelantó que Massó no volverá a competir hasta agosto.
Este último compitió en la Copa Cuba de principios de junio y logró en el Estadio Panamericano de La Habana 8,05 metros, luego se presentó en Málaga y anotó 7,89 para ganar la reunión.
El próximo lunes habrá presencia cubana en el Mitin de Soteville-les-Rouen. Especial atención atraerá en el salto triple ver a Liadagmis Povea enfrentada a otras estrellas de la actualidad como la jamaicana Shanieka Ricketts y la eslovena Neja Filipic.
Povea llega con 14,31 metros como mejor marca tomando como referencia sus tres intervenciones internacionales desde junio. Aunque también en una confrontación nacional tuvo 14,38 metros.
Lisyanet Ruiz estará en el más exigente de sus compromisos hasta el momento en los 100 metros con vallas, y su marca personal es de esta misma temporada con 12.81 segundos. Las bahamesas Devynne Charlton y Charisma Taylor parten con los mejores registros del año entre todas las anunciadas con 12.53 y 12.79 segundos.
Completa la armada de la Isla Daily Cooper en los 800 metros y quizás esta sea su oportunidad para bajar de los 2:00 minutos por primera vez en el año.
|