|
DESDE que empuñó la primera arma se imaginó en una final olímpica. No pudo concretarlo como atleta, pero lo hizo en funciones de entrenador y bebió el néctar de los dioses, gracias al oro de un alumno aventajado, Leuris Pupo, en Londres 2012.
Ahora tiene nuevas ilusiones: incluir a dos discípulos en una serie por medallas a ese mismo nivel. Constante superación y metas cada vez más altas han marcado su vida en el tiro deportivo desde que lo descubrió en Santiago de Cuba.
VER MÁS
|
|
|
Holguín.- YA NO es la muchacha extremadamente delgada que llegó a la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar Pedro Díaz Coello en 1982, pero mantiene esa espontánea alegría y el trato afable.
Walkiria Portelles Pupo nació en Cosme Batey, en Mayarí, pero tras concluir la secundaria básica su familia se trasladó a la capital provincial y ello la acercó a una actividad desconocida.
VER MÁS
|
|
|
SUS LARGAS piernas y la elasticidad ganada en los tiempos de gimnasta ubicaron a Daynelli Montejo Poll entre lo más brillante del taekwondo mundial durante los años 2005 al 2011.
En esa etapa, esta santiaguera cinturón negro y Primer Dan subió a podios olímpicos y mundiales, para orgullo de su familia deportiva y los amantes del milenario arte marcial coreano.
VER MÁS
|
|
|
DEFENSA central, atacante y poste. Todo lo perfeccionó desde pequeño Pablo Roger Cuesta Zulueta, quien considera la preparación como la base para brillar en el polo acuático.
Líder de una generación, el capitalino vibra cuando le hablan de la pelota mojada, deporte al que ha dedicado la mayoría de sus 58 años de edad (12 de septiembre de 1962).
VER MÁS
|
|
|
La Habana.- CONOCÍ a Higinio Vélez Carrión hace muchos años, gracias a la magia de la televisión. Caminaba de un lado al otro del dugout, sin cesar. Lucía sereno, sabio, consciente, “tocado” por la virtud de ganar. Podía “explotar”, lo hacía, pero la cordura terminaba por imponerse. Manejaba equipos plagados de estrellas y recibía elogios, muchos más que las críticas siempre presentes en la vida de quienes obran delante de los reflectores.
Aquellas escenas acabaron hace más de una década. Higinio dejó los banquillos y asumió tareas de dirección que se extienden hasta nuestros días. Primero encabezó la Dirección Nacional de Béisbol, luego y hasta hoy la federación cubana. También funge como vicepresidente de la confederación panamericana.
VER MÁS
|
|
|
LARISSA Pagán tuvo una carrera corta en el alto rendimiento. Apenas 12 años transcurrieron entre su estreno y despedida del equipo nacional de tiro con arco, que pudieron ser muchos más tratándose de un deporte en que abunda la longevidad.
El deber como madre llamó con la fuerza de tres hijos y no tuvo dudas. Ellos son la razón de su vida y formarlos como buenas personas constituye el máximo objetivo.
VER MÁS
|
|