HORA DE CUBA: 01:18 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
DOMINGO 11
MAYO, 2025
Visitas: 48639 Usuarios activos: 8201
La Habana
Año 67 de la Revolución
Glorias en el Presente
BASILIO SANTIESTEBAN ZAPATÍN
No puede quedarse sin el baloncesto
UN TRAVIESO niño del poblado San Germán, en el municipio holguinero de Urbano Noris, llegó a imponer su marca y encestes entre grandes jugadores de la época dorada del baloncesto cubano.

Basilio Santiesteban Zapatín, nacido el 7 de julio de 1956, no pudo alcanzar muchas medallas en la élite internacional, pero tuvo la dicha de integrar el equipo nacional durante varios años y ganar reconocimiento.
VER MÁS
MIRIAM FERRER FERNÁNDEZ
Entrenadora feliz a tiempo completo
A MIRIAM Ferrer le aterrorizan las entrevistas. Inexplicable que a una mujer tan decidida le resulte difícil hablar si su interlocutor es un periodista.

No obstante, una vez se “suelta” sale a la luz la Miriam más auténtica, la autora de grandes resultados en el atletismo para personas con discapacidad.
VER MÁS

REGLA TORRES HERRERA
«Llego hasta el final y no soy falsa»
 SE ADUEÑÓ de los más importantes torneos del voleibol mundial, sobre todo en la última década del pasado siglo, la más dorada para las Morenas del Caribe. Protagonista de una estatua en su honor en Montreux. Regla Torres Herrera sigue siendo recordada por su decisivo aporte al equipo de ensueño que ganó las citas olímpicas de Barcelona 1992, Atlanta 1996 y Sídney 2000.

Casi 20 años después de su retiro se mantiene abrazada al deporte que practicó desde la niñez. Trabaja con las nuevas generaciones sin perder el optimismo y los sueños. Lucha para que el voleibol femenino cubano retome la senda victoriosa que ella transitó con impresionante talla de 1.91 metros, con la cual “danzaba” entre bloqueos y remates.
VER MÁS
JUAN CARLOS CORTADA
Un atleta cubano en toda la línea
Por Raúl Hernández Lima

Pinar del Río.- QUIEN encuentra por primera vez a Juan Carlos Cortada no imagina que detrás de su pose circunspecta, exacerbada por los lentes de enorme grosor que necesita para ver, hay un hombre afable y hasta carismático una vez se siente en confianza.
VER MÁS
SERGIO ARTURO PÉREZ ECHAVARRÍA
Un judoca de vuelta a sus orígenes
AUNQUE varios escenarios le resultaron difíciles, este judoca cubano figura como el segundo con más medallas en campeonatos mundiales para personas con discapacidad. Además ganó dos coronas paralímpicas, una de las cuales no pudo exhibir.

Sergio Arturo Pérez Echavarría (Palma Soriano, 26 de diciembre de 1967) se deslumbró con este deporte desde que lo vio por primera vez. La decisión de practicarlo le obsesionó hasta convertirse en uno de nuestros más brillantes exponentes.
VER MÁS
MARLENIS COSTA
Mencionar a las Morenas del Caribe es decir Cuba
PROVENIENTE de una familia de deportistas, no sorprendió que de niña la flechara un balón de voleibol que pusieron en sus manos. Con el tiempo se mezclarían talento, posibilidades y mucho sacrificio para convertirse en una de las siete Morenas del Caribe tres veces campeonas olímpicas.

Marlenis Costa vivió su infancia en La Palma, Pinar del Río. Soñaba ser bailarina de folclore, pero resultó demasiado fuerte la influencia de los tíos Costa, Caridad y Silvia, esta última una distinguida saltadora de altura. Y también de Jesús, Francisco y Reynaldo, peloteros reconocidos, deporte que igual practicaron su papá y el abuelo.  
VER MÁS
ÚLTIMAS NOTICIAS
Luis César Valdés Magrán
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)