|
Por Rosa María Panadero Vega
LYUDIS Massó Beliser es una de las hijas ilustres de la más oriental de las provincias cubanas.
VER MÁS
|
|
|
QUIZÁS escuchar su nombre no baste para relacionarlo con la extensa y victoriosa historia del voleibol cubano, pero oír “Tinyto”, así, como él mismo escribe su apodo, es identificar a uno de los hombres con más años de consagración a este deporte, tanto en sala como en playa.
Celestino Suárez Taboada lo hizo suyo desde la adolescencia, cuando lo conoció y terminó seducido como por un amor a primera vista, que ya sobrepasa las Bodas de Oro con la convicción de que jamás habrá divorcio.
VER MÁS
|
|
|
Por Rosa María Panadero Vega
MUCHOS son los atletas cubanos que han tocado la gloria olímpica —incluso más de una vez— y registrado su nombre en las páginas del deporte internacional.
VER MÁS
|
|
|
ERA SOLO una niña cuando sus coterráneas Odalis Revé y Legna Verdecia brillaban desde las filas del judo cubano. Quería seguir sus pasos pero le resultaba distante la posibilidad de tenerlas como compañeras de equipo y mucho más sustituirlas como capitanas de estrellas.
Desde su natal Moa comenzó a tejer una historia singular que tuvo comienzo por todo lo alto a nivel de mayores cuando el Campeonato Mundial de Múnich, Alemania, en el 2001, le vio incluirse entre “las grandes” y no defraudó al alcanzar el único título de la isla allí.
VER MÁS
|
|
|
Por Rosa María Panadero Vega
LA ESGRIMA cubana tiene en la figura de Ramón Fonst a su más ilustre representante. Sus actuaciones en los Juegos Olímpicos de París 1900 y San Luis 1904, donde sumó tres medallas en las modalidades de espada y florete —dos de oro y una de plata—, así lo confirman.
VER MÁS
|
|
|
Por: Rosa María Panadero Vega
ELPIDIO Mancebo Pérez (18 de abril de 1944) es uno de esos peloteros que sin importarle el paso de los años rememora con un chasquido de dedos las hazañas que protagonizó como integrante de los equipos de Orientales, Mineros y Cuba.
VER MÁS
|
|