|
RARO es encontrar a un exatleta que tras retirarse y seguir vinculado al deporte no lo haga como profesor, técnico, metodólogo o hasta directivo. Quizás porque la mayoría se inclina por estudios en una esfera bien conocida.
Un caso singular se encuentra en la ESFAAR Cerro Pelado, donde un tirador devino subdirector de aseguramiento, rama que le “sonaba” distinto cuando era competidor activo y alumno de esa escuela.
VER MÁS
|
|
|
EL 20 de agosto de 1971 nació en Santiago de Cuba Juan Luis Marén Delís, uno de los mejores luchadores cubanos de todos los tiempos.
No por gusto aunque ya transcurrió más de una década desde sus últimas presentaciones, al ex capitán de la selección nacional todavía se le recuerda con respeto.
VER MÁS
|
|
|
LISANDRA Pérez enfrentó años muy duros para la gimnasia rítmica cubana. Coincidieron pocas competiciones, ausencias a Juegos Centroamericanos y del Caribe y total alejamiento de lo sucedido en Europa...
Ello le hizo difícil trazarse metas inspiradas en antecesoras que reinaron en lides continentales como Lourdes Medina o Yordania Corrales, pero asegura que el deporte es lo mejor que pasó en su vida.
VER MÁS
|
|
|
La Habana.- CON SU amplia sonrisa vigilaba a la inquieta Paola, de apenas año y medio, al tiempo que seguía la Copa Marcelo Salado. Entonces recordé la noticia difundida aquel día del 2006 que paralizó definitivamente las brazadas de la ondina, convertida ese año en la primera cubana finalista mundial.
Imaday Núñez González había llegado en abril a lo más alto de sus ya destacados rendimientos internacionales al cerrar octava en 200 pecho del certamen universal en piscinas de curso corto celebrado en Shanghai, China, con récord nacional (2:28,73) que destrozó por más de cuatro segundos el suyo propio.
VER MÁS
|
|
|
Por Ronal Carrero Texidor
TRANSCURREN los XXXIX Juegos Interfacultades 13 de Marzo del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría y una gloria del balonmano cubano suda a borbotones bajo el potente sol que azota las canchas de cemento.
VER MÁS
|
|
|
La Habana.- EL NIÑO decidió no volver a la clase de Educación Física a pleno sol y se encaminó al gimnasio de judo cercano, una opción ajena a él pero al resguardo del castigo del astro rey en su natal Guantánamo.
No sospechaba entonces que el “bichito” de ese arte marcial japonés cambiaría su vida radicalmente y lo llevaría a numerosos tatamis hasta convertirse en medallista de importantes eventos internacionales.
VER MÁS
|
|