|
La Habana.- CON SU amplia sonrisa vigilaba a la inquieta Paola, de apenas año y medio, al tiempo que seguía la Copa Marcelo Salado. Entonces recordé la noticia difundida aquel día del 2006 que paralizó definitivamente las brazadas de la ondina, convertida ese año en la primera cubana finalista mundial.
Imaday Núñez González había llegado en abril a lo más alto de sus ya destacados rendimientos internacionales al cerrar octava en 200 pecho del certamen universal en piscinas de curso corto celebrado en Shanghai, China, con récord nacional (2:28,73) que destrozó por más de cuatro segundos el suyo propio.
VER MÁS
|
|
|
Por Ronal Carrero Texidor
TRANSCURREN los XXXIX Juegos Interfacultades 13 de Marzo del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría y una gloria del balonmano cubano suda a borbotones bajo el potente sol que azota las canchas de cemento.
VER MÁS
|
|
|
La Habana.- EL NIÑO decidió no volver a la clase de Educación Física a pleno sol y se encaminó al gimnasio de judo cercano, una opción ajena a él pero al resguardo del castigo del astro rey en su natal Guantánamo.
No sospechaba entonces que el “bichito” de ese arte marcial japonés cambiaría su vida radicalmente y lo llevaría a numerosos tatamis hasta convertirse en medallista de importantes eventos internacionales.
VER MÁS
|
|
|
ESTA fue una entrevista atípica. La discóbola campeona olímpica en Barcelona´92 Maritza Martén trabaja desde hace un tiempo como entrenadora en Antigua y Barbuda, y aunque accedió gustosa al intercambio fue necesario acudir al “frío” correo electrónico.
Sin embargo, casi se convirtió en una conversación, porque Maritza no se limitó a responder cada pregunta a “secas”, e insertó comentarios como si estuviéramos cara a cara.
VER MÁS
|
|
|
«DE CIEGO de Ávila, de Camagüey, de Cuba y para el mundo», se define Yandro Quintana Rivalta parafraseando a un conocido comentarista deportivo.
Uno de los mejores luchadores cubanos de todos los tiempos enfrenta el diálogo periodístico con palabras fluidas, sin miedo al micrófono pero inquieto, y asegura sentir añoranza por los tiempos en que lucía sus tackles y desbalances sobre los colchones.
VER MÁS
|
|
|
A LOS 52 años de edad Julio Quintana es uno de los pocos árbitros cubanos con categoría de Tres Estrellas de la Asociación Internacional de Boxeo (AIBA).
Medallista mundial, monarca centroamericano, varias veces laureados en otros certámenes extrafronteras e igualmente dueño de premios domésticos, fue parte de una época dorada que le acogió 12 años en el concentrado élite de la isla.
VER MÁS
|
|