|
POSIBLEMENTE hubiera brillado en cualquier otro deporte, pero el sentido de la fidelidad le condujo a las vallas y su colección de triunfos premió esa decisión.
Condiciones físicas acompañaron por toneladas al santiaguero Anier García: 1,90 metros de estatura y puro músculo le allanaron el difícil camino al estrellato, aunque también le dejaron más de un dolor de cabeza.
VER MÁS
|
|
|
La Habana.- BASTÓ llamarle el día antes para que Waldo Santiago recibiera a JIT en la sala de su casa, en el municipio capitalino de La Lisa, rodeado de fotos, diplomas, revistas y otros recuerdos que premian décadas de dedicación al boxeo.
Su experiencia como atleta, directivo y entrenador aporta razones suficientes para el diálogo, pero a las puertas del aniversario 40 del I Campeonato Mundial (La Habana del 17 al 30 de agosto de 1974) el tema impone protagonismo.
VER MÁS
|
|
|
La Habana.- A SIGFREDO Banderas se le reconoce como uno de los imprescindibles en el atletismo cubano, especialmente de su escuela de salto, y no solo por la exitosa combinación que logró con Yoelbi Quesada.
Aunque esa sería una razón más que suficiente, se conoce que con sus sabias enseñanzas se han formado otros muchos triplistas, algunos de los cuales son ahora prestigiosos entrenadores.
VER MÁS
|
|
|
DESPEDIRSE oficialmente del deporte activo en el Grand Prix recién organizado en el coliseo de la Ciudad Deportiva fue una satisfacción única para quien sigue siendo el judoca cubano más laureado a niveles olímpico y mundial.
Genuino exponente del sistema deportivo desde su llegada al área de su natal Amancio Rodríguez, en la provincia Las Tunas, alcanzó una maestría exhibida por pocos en este arte marcial japonés pese a incursionar en un peso muy difícil, siempre de los más poblados en cada competencia.
VER MÁS
|
|
|
La Habana.- FUE EL embullo y no la suerte lo que permitió que una bella morena cubana de nombre Zuleydis Ortiz Puentes practicara la esgrima a partir de los 13 años en el área especial Antonio Maceo.
Santiaguera ciento por ciento, aunque admiradora del equipo Industriales en el béisbol, la actual metodóloga de la comisión nacional es justamente considerada como una de las mejores “mosqueteras” de la mayor de las Antillas.
VER MÁS
|
|
|
La Habana.- SERÁ difícil que alguien le reconozca por su nombre, pues desde que a los ocho años se inició como portero de polo acuático, amigos y admiradores le llaman “Bolondrón”.
José Ángel Ramos Soler es de los hombres que dejan su impronta por donde pasan, y no por los cerca de dos metros de estatura que soportan casi 90 kilogramos de peso, sino porque combina carisma y sencillez.
VER MÁS
|
|