HORA DE CUBA: 03:09 AM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
DOMINGO 24
AGOSTO, 2025
Visitas: 48173 Usuarios activos: 8466
La Habana
Año 67 de la Revolución
Glorias en el Presente
ÁNGEL VALODIA MATOS
«Me cegué y eso es censurable»
Foto: Alexis del Toro

Holguín (25 feb).- EL NOMBRE del taekwondoca Ángel Valodia Matos Fuentes está asociado a resultados destacados en disímiles escenarios, desempeño que tocó el cielo al agenciarse el oro en los Juegos Olímpicos de Sydney’00.
VER MÁS
MAYRA FERRER DEL VALLE
Pionera del voleibol de playa
La Habana (11 feb).- DESDE Palma Soriano sus padres se trasladan a Esmeralda, a unos 80 kilómetros de la ciudad de Camagüey, cuando ella apenas tenía dos añitos. A medida que crecía entre sus cuatro hermanos, Mayra Ferrer del Valle sobresalía por sus habilidades: lo mismo conducía fácilmente una carriola que se encaramaba a un árbol a la velocidad de un felino.

Con el tiempo, aunque no fue extremadamente alta, exhibía una buena talla. Un día acompañaba al único varón de la casa a pelarse y llegó al local una morena que le preguntó si quería ser voleibolista, pero ella desconocía de qué hablaba, pues en su hogar no había televisor y nunca visitó un área deportiva.
VER MÁS
JULIO GONZÁLEZ VALLADARES
«El talento no basta, por mucho que sea»
La Habana (15 ene).-DURANTE años el nombre del cubano Julio González acuñó una de las derechas rectas más elogiadas del pugilismo mundial.

Esa y otras armas tuvieron excelente complemento a base de disciplina férrea y entrega total a las exigencias del alto rendimiento, y la recompensa fue brillar al primer nivel.
VER MÁS
ESTELA RODRÍGUEZ VILLANUEVA
El baloncesto perdió, judo la ganó
La Habana (9 ene).- EN SU deporte preferido quizás no hubiera sido la primera campeona mundial latinoamericana, ni ganadora de las dos platas olímpicas que logró en el judo convertido en su vida y parte de una generación dorada.

La espigada morena de Palma Soriano, en Santiago de Cuba, llamó desde pequeña la atención por su físico y en ese tiempo el baloncesto femenino tenía mucho más arraigo, además de la hermana Luisa Arias (fallecida), era tomada de ejemplo en el apasionante deporte.
VER MÁS
YANELIS YULIET LABRADA DÍAZ
Vida y corazón sobre el dojang
La Habana (24 dic).- CUANDO se hable de taekwondo en Cuba no puede dejar de mencionarse el nombre de Yanelis Yuliet Labrada Díaz, quizás su exponente femenina de mayores logros.

Toda voluntad, coraje y dedicación sobre el dojang, Labrada fue, es y será admirada por muchos en premio a sus grandes dotes y excepcional técnica.
VER MÁS
IVÁN PEDROSO SOLER
«Me considero un atleta afortunado en mi país»
La Habana (17 dic).- QUIENES le admiraron como aficionados y aquellos que ven el deporte desde la perspectiva del especialista coinciden en considerarle el mejor saltador de longitud de todos los tiempos.

Talento inmenso, ansias de triunfo inigualables y valentía probada en momentos críticos, convirtieron a Iván Pedroso Soler en ídolo de una isla para la que conquistó un oro olímpico y nueve mundiales.
VER MÁS
ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)