HORA DE CUBA: 02:14 AM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
MARTES 13
MAYO, 2025
Visitas: 5033 Usuarios activos: 1473
La Habana
Año 67 de la Revolución
Glorias en el Presente
HERMES JULIÁN RAMÍREZ LIMONTA
«Ser atleta es lo mejor que me pasó»
La Habana.- ESCUCHARLE fue como volver a aquellas carreras olímpicas del relevo corto cubano, sobre todo la que le dio plata en México 1968, evocar la lesión previa a Múnich 1972 o acompañarle en sus jornadas de preparador físico en escuelas militares.

Dialogar con Hermes Ramírez en la pequeña sala de su casa, muy cerca de la concurrida Esquina de Tejas, resultó también una clase de historia, dadas sus experiencias como alfabetizador y el sentido de pertenencia por el país de que se siente orgulloso.
VER MÁS
MARÍA CARIDAD COLÓN RUENES
«Soy una cubana realizada»
AHORA que los aires olímpicos baten en todas direcciones y las historias escritas en esas contiendas vuelven a la actualidad el atletismo cubano se confirma punto de referencia obligado.

El próximo 25 de julio se cumplirán 36 años de uno de sus hitos, protagonizado por María Caridad Colón Ruenes, convertida entonces en la primera latinoamericana campeona bajo los cinco aros.
VER MÁS
ARIEL MARTÍNEZ LUIS
«Enseñar lo bueno»
Ciro Redondo.- APODADO “El Ciclón” por sus lanzamientos sostenidos sobre las 97 millas, al exlanzador derecho Ariel Martínez Luis se le recuerda por liderar al equipo de Ciego de Ávila que clasificó por vez primera a un play off en la temporada 1998-99 del béisbol cubano.

Todavía eufórico por la conquista del tercer pergamino de los Tigres en la recién concluida Serie Nacional, el gigantón de ébano accede a dialogar para los lectores de JIT acerca de lo que ha sido su razón de existir.
VER MÁS
LYUDIS MASSÓ BELISER
La “lanzadora” del Guaso
Por Rosa María Panadero Vega

LYUDIS Massó Beliser es una de las hijas ilustres de la más oriental de las provincias cubanas.
VER MÁS
CELESTINO SUÁREZ TABOADA
Bodas de oro con el voleibol
QUIZÁS escuchar su nombre no baste para relacionarlo con la extensa y victoriosa historia del voleibol cubano, pero oír “Tinyto”, así, como él mismo escribe su apodo, es identificar a uno de los hombres con más años de consagración a este deporte, tanto en sala como en playa.

Celestino Suárez Taboada lo hizo suyo desde la adolescencia, cuando lo conoció y terminó seducido como por un amor a primera vista, que ya sobrepasa las Bodas de Oro con la convicción de que jamás habrá divorcio.
VER MÁS
RAÚL FRANCISCO MARTÍNEZ ALEMÁN
«Creo que la gloria olímpica no era para mí»
Por Rosa María Panadero Vega

MUCHOS son los atletas cubanos que han tocado la gloria olímpica —incluso más de una vez— y registrado su nombre en las páginas del deporte internacional.
VER MÁS
ÚLTIMAS NOTICIAS
Walfrido Salas
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)