|
Por Eduardo Grenier Rodríguez (Estudiante de periodismo)
CONFIESO que me sorprendí al conversar con Odalis Cala Díaz. La imaginaba una mujer impaciente, de esas que a veces no piensa sus respuestas, merced de su ritmo frenético sobre los tabloncillos. Sin embargo, quizás por paradoja, en sus palabras hay una alta dosis de paciencia y humildad.
VER MÁS
|
|
|
CASI DOS años de intentos infructuosos por contactarla... Números de teléfono incorrectos, recados que se perdieron en el camino... Así se fraguó la historia de este diálogo con Olisdeilys Menéndez, una de las grandes estrellas del deporte cubano.
Jabalinista campeona y recordista olímpica en Atenas 2004 y bronceada en Sydney 2000, doble titular universal entre mayores y juveniles, dueña de supremacías del orbe en 2001 (71,54 metros) y 2005 (71,70)... Palmarés de lujo que justifica cualquier esfuerzo por entrevistarle.
VER MÁS
|
|
|
DOS AÑOS después de integrar la selección élite del boxeo cubano Bernardo Comas besó la gloria sobre la cima del podio universal.
Noqueó en el tercer asalto al finlandés Tarmo Uusivirta y tributó al liderazgo cubano en la cita de Munich 1982 como confirmación del buen tino de los técnicos encabezados por el profesor Alcides Sagarra.
VER MÁS
|
|
|
La Habana.- ESCUCHARLE fue como volver a aquellas carreras olímpicas del relevo corto cubano, sobre todo la que le dio plata en México 1968, evocar la lesión previa a Múnich 1972 o acompañarle en sus jornadas de preparador físico en escuelas militares.
Dialogar con Hermes Ramírez en la pequeña sala de su casa, muy cerca de la concurrida Esquina de Tejas, resultó también una clase de historia, dadas sus experiencias como alfabetizador y el sentido de pertenencia por el país de que se siente orgulloso.
VER MÁS
|
|
|
AHORA que los aires olímpicos baten en todas direcciones y las historias escritas en esas contiendas vuelven a la actualidad el atletismo cubano se confirma punto de referencia obligado.
El próximo 25 de julio se cumplirán 36 años de uno de sus hitos, protagonizado por María Caridad Colón Ruenes, convertida entonces en la primera latinoamericana campeona bajo los cinco aros.
VER MÁS
|
|
|
Ciro Redondo.- APODADO “El Ciclón” por sus lanzamientos sostenidos sobre las 97 millas, al exlanzador derecho Ariel Martínez Luis se le recuerda por liderar al equipo de Ciego de Ávila que clasificó por vez primera a un play off en la temporada 1998-99 del béisbol cubano.
Todavía eufórico por la conquista del tercer pergamino de los Tigres en la recién concluida Serie Nacional, el gigantón de ébano accede a dialogar para los lectores de JIT acerca de lo que ha sido su razón de existir.
VER MÁS
|
|