|
La Habana (16 may).- CUANDO dio sus primeras patadas a un balón de papel en la Plaza Vieja del centro histórico de la capital no imaginó que sería el inicio de una extensa y exitosa carrera en dos etapas dedicadas al deporte más hermoso del mundo.
Siempre en su país este habanero, primero jugador y luego entrenador, metodólogo y activista hace 15 años, ha sido partícipe de la mayor y mejor parte de la historia del fútbol cubano.
VER MÁS
|
|
|
La Habana (16 may).- HABLA con la misma determinación con que detenía balones sin importarle el contrario.
Apodado El Pulpo, "regenera tentáculos" para enfrentar la cotidianidad con la entereza que lo llevó a ser considerado de los mejores del planeta.
VER MÁS
|
|
|
La Habana (14 may).- CONOCÍ a Hermes Riverí en un encuentro de los pioneros del atletismo cubano. Habían anunciado que su salud estaba delicada por esos días, pero sorprendió a todos al llegar al salón habilitado en el Acuario Nacional.
Lo hizo acompañado por una de sus hijas y sobre la silla de ruedas a la que fue “condenado” hace unos años tras la amputación de su pierna derecha, y fue recibido con mucho cariño y especial atención.
VER MÁS
|
|
|
La Habana ( 23 abr).- ESTA leyenda viva que responde al nombre de Pedro José Rodríguez siente cerca su adiós definitivo al béisbol.
Tercera base del equipo Cuba a finales de la década de los 70 y principios de los 80, participó en nueve campeonatos escolares y dos juveniles antes de debutar en series nacionales el 6 de enero de 1974 en el habanero estadio Latinoamericano.
VER MÁS
|
|
|
La Habana (2 abr).- REGRESÓ en diciembre del 2012 tras su segunda etapa de trabajo en una Argentina que otra vez le abrazó con cariño, y fiel a la modestia que le distingue prefirió no reincorporarse al equipo élite de la isla, «porque el trabajo allí está bien encaminado».
Pero negado a quedarse en casa dirigió sus pasos hacia la Academia Provincial de La Habana, donde fue recibido como el laureado estratega que todos quisieran en su equipo, y allí satisface el permanente deseo de enseñar.
VER MÁS
|
|
|
La Habana (20 mar).- TUVO el honor de convertirse en la primera mujer cubana en obtener una medalla de oro paralímpica y supo lo que significa repetir reinado a ese nivel.
La guantanamera débil visual Liudis Masó Bellicer lideró el lanzamiento del disco en Atlanta’96 y Sydney’00, y pudo brillar en las dos ediciones siguientes, pero se le interpusieron razones bien diferentes.
VER MÁS
|
|