|
Felices por lo alcanzado en un lustro de labor, los trabajadores del Centro de Investigaciones del Deporte Cubano ven un futuro promisorio y comprometido para el próximo ciclo olímpico. En acto acogido por la propia institución fueron reconocidos fundadores y jóvenes, entre otros. (FOTOS: Calixto N. Llanes)
VER MÁS
|
|
|
Los medallistas de la delegación paralímpica cubana a Tokio 2020 saborearon el amor de su pueblo tras ser recibidos en el Aeropuerto Internacional José Martí por el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República Miguel Diaz-Canel Bermúdez, y el tradicional recorrido por calles principales de La Habana. (Fotos: Calixto N. Llanes y Roberto Morejón Rodríguez)
VER MÁS
|
|
|
Se les conoce como guías, pero también son atletas, entrenadores y amigos de los corredores que compiten en el atletismo para deportistas con ceguera o debilidad visual. Reto de alta coordinación, pues deben correr al lado del competidor. Preparación de alto rendimiento, pues no pueden ir más lentos que el atleta. Su trabajo influye y mucho en una clasificación o medalla. (Fotos: Mónica RF)
VER MÁS
|
|
|
Tokio es una ciudad que se caracteriza por la calidad de sus medios de transporte. Sin embargo, la bicicleta es una de las alternativas más utilizadas. Miles de habitantes acá se deciden a diario por la bicicleta, una elección fundamentada en tres razones: infraestructura disponible, cultura de ciclismo urbano y desincentivos para la utilización del auto. (Fotos: Mónica RF, enviada especial)
VER MÁS
|
|
|
Bajo la incertidumbre de la covid-19 arrancaron los Juegos Paralímpicos con más participación de la historia. Un total de 4 mil 510 deportistas han acudido a Tokio, récord de participación, superando a Río de Janeiro 2016. (Fotos: Mónica RF, enviada especial)
VER MÁS
|
|
|
La enseña nacional, portada por Omara Durand y Lorenzo Pérez, encabeza el paso de la delegación de #Cuba por la ceremonia inaugural de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020
VER MÁS
|
|