La Habana.- LA PREMIER del capítulo dedicado a la legendaria voleibolista Mireya Luis, de la serie documental ADN Cuba, tendrá lugar este jueves, a las cinco de la tarde, en la sala Charles Chaplin.
El acontecimiento se incluye entre las actividades por el IX Festival de Cine de Verano, informó Alexis Triana Hernández, presidente del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), en conferencia de prensa celebrada en la sede de esa institución.
Junto a la Morena del Caribe, tricampeona olímpica, estuvo presente el destacado realizador Alejandro Gil, quien agradeció la labor de su equipo de trabajo, incluido el productor Milton Alvarado, y el director de fotografía Luis Alberto Ramírez.
También asistió el excelentísimo señor Nakamura Kazuhito, embajador de Japón en Cuba, y el agregado cultural Tajika Akishi, quienes coincidieron al expresar su admiración por Mireya, muy conocida en la nación asiática por lo que ha representado para el voleibol mundial.
Esta manifestó el gran significado que tiene para ella haber sido una de las elegidas para la referida serie documental, que le permitió conocer sobre sus antepasados y su naturaleza.
«Estoy muy contenta y me considero privilegiada por haber hecho algo más que no fuera saltar o rematar, y poder contar mi historia», expresó.
«Ha representado algo lindo, la identidad de un ser humano pienso que sea lo fundamental, saber dónde naciste, quiènes son mis ancestros. Fue una experiencia maravillosa y a partir de ahí, un antes y un después. Ahora pienso diferente, he aprendido muchas cosas y aprecio doblemente lo que tengo», aseveró.
La espectacular exatacadora develó un detalle a JIT de su ADN. «Tengo de mi madre y mi padre el 50 por ciento de cada uno, y eso fue una de las cosas que más me impresionó, y en otro orden tengo algo que pudiera heredarlo mi nieto, no mi hija ¿Te imaginas? ¡Mi único nieto!».
«Sobre la relación con el deporte supe que mi musculatura es propia de una persona que puede hacer deportes de salto, de velocidad y de fuerza, como el lanzamiento. En realidad, todo esto ha sido maravilloso».
La reconocida científica Beatriz Marcheco Teruel, especialista en genética clínica, en su intervención virtual relató emocionada pasajes de su experiencia al frente del grupo que realizó las investigaciones a los protagonistas, lo que calificó de «un verdadero honor».
Los otros capítulos de la Serie ADN Cuba son dedicados al trovador Silvio Rodríguez, el actor Osvaldo Doimeadiós, el pintor Roberto Diago y los investigadores y escritores Zuleica Romay y Nelson Aboy.
|