La Habana.- TRAS EL sorteo para confirmar los grupos del Campeonato Mundial Femenino de Balonmano de Alemania y Países Bajos 2025, se conoció que Cuba aparece como parte del apartado G.
Entre los equipos a enfrentar se incluye Brasil, el más fuerte de América, ganador de la edición de Serbia 2013 y que a pesar de transcurrir 12 años de su mejor resultado representará un duro rival para las de la Isla.
Ante las suramericanas debutarán el 27 de noviembre, y aunque a priori resulta un encuentro complicado para las caribeñas, no puede decirse que sea el más fuerte con el que rivalizarán.
De hecho, Suecia y República Checa, los otros dos contendientes de cubanas y brasileñas, parten como favoritos a avanzar como primeros de esa llave.
Ante las nórdicas se las verán el 29 de noviembre y cierran el primero de diciembre frente a las checas, siempre en la sede de Stuttgart, en Alemania.
Las últimas mencionadas culminaron en octavo lugar de la edición anterior; celebrada en Dinamarca, Noruega y Suecia en 2023.
En aquella ocasión las suecas perdieron en semifinales ante Francia, que también había dejado en el camino a las checas y finalmente se coronaron campeonas de la lid.
Las entonces anfitrionas checas discutieron la medalla de bronce, que perdieron ante Dinamarca por apenas un gol, lo que las hace no solo candidatas de ganar el pool, sino de colgarse una medalla.
Visto así, las dirigidas por Jorge Coll no cuentan entre los pronósticos para pasar de la primera fase.
Eso sí, sin nada que perder la meta será superar la imagen mostrada en la edición anterior, en que perdieron los cinco juegos que realizaron por 10 o más puntos de diferencia.
Para ello cuentan con un equipo joven, pero talentoso, con jugadoras en ligas profesionales europeas y que ha logrado acumular partidos, por lo menos a nivel del área, aunque es notable la diferencia cualitativa con las selecciones del llamado Viejo Continente, superior al del resto del mundo.
Los restantes grupos quedaron conformados de la siguiente forma:
A (en Róterdam, Países Bajos): Dinamarca, Rumanía, Japón y Croacia
B (en 's-Hertogenbosch, Países Bajos): Hungría, Suiza, Senegal e Irán
C (en Stuttgart, Alemania): Alemania, Serbia, Islandia y Uruguay
D (en Trier, Alemania): Montenegro, España, Islas Feroe y Paraguay
E (en Róterdam, Países Bajos): Países Bajos, Austria, Argentina y Egipto
F (en 's-Hertogenbosch, Países Bajos): Francia, Polonia, Túnez y China
H (en Trier, Alemania): Noruega, Angola, Corea del Sur y Kazajistán
|