Foto: Alejandro González
|
Holguín.- CON MÁS de cuatro fecundas décadas entregadas al levantamiento de pesas, el holguinero Augusto Rosell Parra Rodríguez es modelo de trabajador.
El primer deporte que practicó fue la lucha olímpica, disciplina en la que intervino en las eliminatorias cubanas con miras a los Juegos Centroamericanos de Kingston, Jamaica, en el año 1962.
Sin embargo, un año después decide convertirse definitivamente en atleta de levantamiento de pesas, agenciándose (1963) el título de campeón nacional en las tercera y segunda categorías, establecidas en aquella época.
Durante algunos años se mantuvo como atleta y entrenador hasta que la enseñanza lo atrapó porque poseía el título de profesor de Educación Física y como complemento sus elevados conocimientos del levantamiento de pesas.
Augusto Rosell es fundador del certamen de halterofilia perteneciente a los Juegos Escolares Nacionales, acontecimiento ocurrido en la quinta edición en 1967, lid en la que el equipo de Oriente, del que fue uno de los entrenadores, ocupó el primer lugar.
La máxima del Héroe Nacional José Martí: “Patria es Humanidad” tuvo en este hombre un fiel aliado porque brindó sus conocimientos como colaborador deportivo, en dos ocasiones en México (1979–1980 y 1995–1996) y luego en Colombia, desde el 2000 hasta el 2003.
De esta importante etapa de su vida, ¿qué recuerda Augusto Rosell Parra Rodríguez?
Esta experiencia como colaborador deportivo me enriqueció tanto en lo profesional como en lo personal porque no solo trasmití conocimientos, sino que contribuí a formar atletas que luego se destacaron internacionalmente, y algo importante, aprendí también de mexicanos y colombianos.
Otro aspecto inolvidable es el cariño y respeto a los cubanos, al trabajo que desarrollamos, a esa entrega con pasión que siempre nos acompaña, con el único pretexto de sentirnos útiles y de serlos en todo momento.
¿Qué atletas pudiste “descubrir” por su talento y luego llegaron a ser figuras destacadas?
En México fue el iniciador de Soraya Jiménez, pesista que llegó a ser campeona olímpica, logro que recuerdo con mucho cariño, además, contribuí a la superación de muchos entrenadores y el progreso cualitativo de otros atletas tanto en México como en Colombia.
¿Qué opinión tienes de la situación actual del levantamiento de pesas en Holguín?
El levantamiento de pesas en Holguín goza de buena salud y esto es fruto del trabajo cohesionado de entrenadores, metodólogos y activistas, a lo que se une la correcta selección y seguimiento de los talentos deportivos.
Desde la categoría escolar hasta la de mayores el potencial con el que cuenta la provincia es bueno, lo que permite asegurar el futuro aunque no hay razón para cruzarse de brazos.
¿Jubilación quiere decir para Augusto Rosell adiós a este deporte?
No. Te aclaro que estoy jubilado, no retirado, por eso siempre estoy abierto a brindar mis conocimientos a quienes los solicitan, también me mantengo actualizado, no olvides que soy árbitro internacional, precisamente aquí en Holguín he trabajado en los Juegos Escolares Nacionales y la Olimpiada Juvenil.
Locuaz, culto, de carácter afable y admirable sencillez, Augusto es para la gran familia del levantamiento de pesas en Cuba paradigma de sencillez y consagración.
|