Artemisa.- LA DECIMOQUINTA parada de la consulta nacional sobre el fútbol cubano se vivió hoy en esta joven provincia, que en apenas 10 años de existencia exhibe con orgullo la conquista de medallas en todas las categorías.
Convencidos de que solo la consagración genera tales resultados, y empeñados en multiplicarlos, se proyectaron diferentes actores relacionados con este deporte, incluidos entrenadores, jugadores retirados, árbitros, directivos, metodólogos y aficionados.
Miradas diversas a la Liga Nacional marcaron la cita, con reclamos en torno a sus aseguramientos, desde la seguridad que requiere hasta el componente protocolar, pasando por otras aristas del espectáculo como los componentes gastronómico cultural.
La demorada llegada de aseguramientos requeridos por los equipos, que no pocas veces inician sus eventos desprovistos de vestuario u otros implementos, fue otro tema escuchado este viernes, cuando igualmente hubo llamados relacionados con la categorización de los entrenadores.
Que la superación pase por más y sólidos vínculos con la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, especialmente en aras de socializar tendencias actuales del entrenamiento, también enriqueció los apuntes que dejó la sesión.
Encabezado por el vicepresidente del Inder Ariel Sainz, quien resaltó la profesionalidad constatada y el abordaje de asuntos novedosos, el encuentro también permitió acercarse a opiniones sobre la categorización de los técnicos.
Lo mismo sucedió en ámbitos como el mejoramiento de las condiciones de vida de los atletas, el trabajo de formación integral que les está asignado a las escuelas y la necesidad de explotar en toda su dimensión el convenio Inder-Mined.
Carencias de peso, especialmente de balones, y la forma en que atenta contra la enseñanza, devino mensaje expresado por quienes conocen al detalle su expresión concreta en la base.
Nuevamente glorias prestigiosas solicitaron cursos y otras acciones de superación, incluido el reciclaje de conocimientos recibidos por quienes asistenten a esos espacios, así como prestar asesoría en las concentraciones de las preselecciones nacionales.
El poco número de partidos que de manera general caracteriza el calendario competitivo de esta disciplina, lagunas con que los atletas transitan hacia categorías superiores y la prioridad que no siempre recibe la relación trabajo-descanso estuvieron igualmente en el centro de las intervenciones.
El arbitraje, desde las dificultades que lo impactan, el fútbol sala, la atención al sector femenino y lo imprescindible de aprobar los terrenos en función del certamen a acoger, también fueron elementos escuchados en la reunión, a la que asistieron además el presidente de la asociación cubana Luis Hernández y el comisionado Oliet Rodríguez.
El proceso destinado a escuchar a la familia futbolística cubana solo tiene pendiente un capítulo territorial: el habanero, previsto para el martes.
|