HORA DE CUBA: 08:58 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
MARTES 16
SEPTIEMBRE, 2025
Visitas: 69181 Usuarios activos: 9504
La Habana
Año 67 de la Revolución
Arlenis repitió liderazgo en ciclismo cubano

Se ubicó entre los 10 mejores deportistas de la Isla en 2019, y mereció la condición de contratada más destacada.


Por:
miércoles, 1 de enero de 2020 12:56 PM



Foto: Roberto Morejón

La Habana.- ARLENIS Sierra superó su actuación en el año precedente, al conquistar más de 20 podios internacionales, concluir en el lugar 16 del ranking mundial y asegurar su boleto a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Así repitió su liderazgo en el ciclismo cubano.

“La Sierra”, oriunda de Manzanillo, tributó oro en la ruta y bronce en el ómnium (pista) durante los Juegos Panamericanos de Lima, y protagonizó la mejor actuación cubana en un Campeonato Mundial de Ruta, al cruzar la meta en el lugar 12.

A ello unió un rosario de medallas de diferentes colores con el club kazajo Astana Women´s Team –del cual es capitana- en importantes carreras en Europa, Australia y América, ganándose el respeto de las más distinguidas ruteras del orbe.

Para esas, la cubanita no es ya una más en el pelotón, sino una real  preocupación, conocedoras de que “camina” bien en el llano, se defiende en el lomerío y es todo coraje en el sprint.

La pedalista de 27 años de edad ganó la Cadel Evans Great Ocean Road Race en Australia y el Giro a la Toscana en Italia; fue segunda en el clásico de Winston, Estados Unidos; tercera en la Vuelta a Emilia Romagna y cuarta en la Copa Mundial de China.

Esos y otros lauros le valieron para incluirse entre los 10 mejores deportistas de Cuba en 2019, y para merecer la condición de contratada más destacada en la temporada.

Arlenis contribuyó a que Cuba se ubicara en el escaño 16 en el listado universal femenino de ruta, al aportar 977 de los mil 134 puntos logrados.

Ahora mismo se alista para viajar a Italia, donde radica el club Astana, para continuar su preparación rumbo a la cita bajo los cinco aros en la capital nipona. Allí espera superar el puesto 28 conseguido en Río de Janeiro 2016.

En esta campaña resultó sobresaliente, además, la presea de plata de Lisandra Guerra en el keirin de los Juegos Panamericanos de Lima. Con escaso fogueo internacional, tras el nacimiento de su hijo Thiago, la matancera ofreció una gran demostración de entrega y experiencia.

También mereció elogios la multimedallista Yumari González, madre de dos niños y aún en el equipo nacional dando su aporte.

Otra fémina, Heydi Praderas, demostró lo mucho aprendido en el club Astana durante las dos últimas temporadas, al ganar el Campeonato del Caribe de Ruta en la categoría sub 23 años, disputado en el malecón habanero en noviembre.

En esa misma lid logró la plata en la contrarreloj para mayores, y en ambas categorías resultó la mejor sub-23, lo mismo que Alejandro Parra en el sector masculino.

Félix Nodarse alcanzó también buenos rendimientos, principalmente al cerrar con oro en la carrera élite de esa competencia regional. Sus compatriotas Iraida García e Idaris Cervantes escoltaron a Heydi en la carrera de mayor resistencia.

Frank Sosa mereció espacio entre lo más significativo del 2019, al convertirse a inicios de año en el nuevo campeón del Clásico Nacional de Ruta.

Más Fotos
ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)