HORA DE CUBA: 11:35 AM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
MARTES 16
SEPTIEMBRE, 2025
Visitas: 39416 Usuarios activos: 5881
La Habana
Año 67 de la Revolución
Triplistas cubanas aseguran final en Mundial de Atletismo

Avanzaron sin dificultades con un solo salto. Roxana Gómez “vuela” y también estará en la final de los 400 metros.


Por: Eyleen Ríos López
(eyleen.rios@inder.gob.cu)
martes, 16 de septiembre de 2025 09:31 AM



Foto: Roberto Morejón, enviado especial

La Habana.- TAN FÁCIL como lo soñaron sus seguidores y seguramente lo imaginaron ellas, así transcurrió hoy la clasificación del triple salto para Leyanis Pérez y Liadagmis Povea, en una jornada del Campeonato Mundial de Atletismo de Tokio 2025 en la que Cuba disfrutó además con el pase a finales de los 400 metros con Roxana Gómez.

Un solo intento necesitaron Leyanis (14,66) y Povea (14,44) para dejar claras sus intenciones en el Estadio Nacional de Tokio. Las medallistas de oro y plata del pasado certamen mundial bajo techo, en ese orden,  se comportaron a la altura de lo esperado.

Para Leyanis este es su décimo salto oficial del año por encima de los 14,40 metros. Su mejor registro de la temporada es el de 14,93 con que ganó la corona del orbe en Nanjing, el pasado mes de marzo, pero hace apenas unas semanas se impuso en la final de la Liga del Diamante con 14,91 metros.

Este martes en la capital japonesa aseguró la permanencia en competencia con el mejor registro, detrás quedó la venezolana recordista mundial y campeona defensora Yulimar Rojas con 14,49 metros, y a continuación Povea.

La reina olímpica de París 2024 Thea Lafond, de Dominica, marcó 14,40 metros e igualmente “pasó” sin contratiempos. Fueron las cuatro mencionadas las únicas que superaron la marca fijada como clasificación directa: 14,35.

Aseguradas entre las 12 finalistas, pero por debajo de lo pedido, quedaron otras conocidas como la jamaicana Shanieka Ricketts (14,30) y la estadounidense Jasmine Moore (14,22).

«Es una muy buena sensación. Vine a hacer mi trabajo que es alcanzar una medalla y mejorar mi marca personal», dijo Leyanis al colega Javier Clavelo poco después de concretar el primer paso en Tokio y tras celebrar la reincorporación de Yulimar al escenario competitivo.

La batalla está planteada como se presumía. El escenario parece listo para el jueves cuando todo volverá a partir de cero… buscar un primer salto espectacular es el sueño de todas, la “guerra” de nervios y otros factores quedó planteada, solo queda disfrutarla.

Datos de interés:

-          Yulimar es campeona mundial en cuatro ocasiones, reinó por primera vez en Londres 2017 y repitió en Doha 2019, Eugene 2022 y Budapest 2023.

-          Cuba tiene como mejores lauros las coronas de Yargeris Savigne en Osaka 2007 y Berlín 2009.

-          Desde el 2013 las campeonas han sido Latinoamericanas… ¿se repetirá?

ROXANA CRECIDA EN LOS 400 METROS

De completar la jornada de buenas noticias para Cuba se encargó Roxana que entró segunda en su serie semifinal con tiempo de 49.78 segundos, lo mejor de su temporada y a solo siete centésimas de su marca personal.

Registro tope logrado precisamente en este mismo escenario hace cuatro años cuando en la semifinal de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 anotó 49.71 segundos. Luego no pudo concluir la final por lesión, una historia que va a ser diferente esta vez.

La cienfueguera demostró que es de las buenas atletas cubanas, su tiempo de este martes fue el sexto mejor entre todas las semifinalistas. Una prueba por cierto con matices históricos porque sirvió para que cumpliera su objetivo la fuera de serie estadounidense Sydney Mclaughlin-Levrone.

La recordista mundial de los 400 metros con vallas llegaba ahora con un meta fija: quebrar la plusmarca nacional en la vuelta al óvalo, y lo hizo con 48.29 segundos. Borró de los libros los 48.70 con que Sanya Richards-Ross era la dueña del hito desde 2006.

Más Fotos
ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)