HORA DE CUBA: 10:36 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
MARTES 16
SEPTIEMBRE, 2025
Visitas: 73656 Usuarios activos: 9810
La Habana
Año 67 de la Revolución
Tiro en 2019:de nuevo maestría contra dificultades

El resultado más sobresaliente en las últimas seis ediciones de los juegos panamericanos distinguió la labor.


Por:
jueves, 26 de diciembre de 2019 06:19 PM



Foto: Mónica Ramírez

La Habana.- LA MEJOR actuación en las últimas seis ediciones de los juegos panamericanos, y la clasificación de cinco atletas para la cita olímpica de Tokio 2020, marcaron la destacada labor del tiro deportivo cubano en el año que cierra.

Esos méritos llegaron pese a la falta de municiones, armas y tecnología que causa la aplicación cruel del Bloqueo Económico, Comercial y financiero de Estados Unidos.

Los cuatro títulos obtenidos en la cita continental en Lima constituyeron la mejor cosecha después de la edición de Mar del Plata 1995. A partir de esa ocasión se eliminaron las pruebas por equipos, así que lo hecho sobrepasó las expectativas y la puso como disciplina destacada.

En ese compromiso fundamental del año para el deporte cubano, las palmas fueron para las medallas doradas logradas por los pistoleros Laina Pérez, Jorge Grau y Jorge Félix Álvarez, quienes aportaron al mejor botín desde la versión de Winnipeg 1999.

Laina y Grau dominaron en individuales de la pistola de aire 10 metros, y en esa misma prueba por equipos mixto, en tanto Álvarez se llevó el primer lugar en la pistola tiro rápido 25 metros.

Esas coronaciones llegaron en medio de una excelente demostración que incluyó las platas de Eglys de la Cruz en fusil tres posiciones 50 m y la de Leuris Pupo como escolta de Jorge Félix.

La igualmente pistolera Sheyla González fue bronce en la misma modalidad de Laina.

En el caso de Eglys se consagró como la fémina con más medallas en estas citas, al acumular cuatro metales de oro, cuatro de plata y uno de bronce, para sobrepasar a la canadiense Christina Schulze-Ashcroft (0-4-4). Se quedó, sin embargo, a poco de igualar en oros a la estadounidense Connie Petracek (5-2-0).

Eglis y Pupo eran, previo a la competencia, las grandes esperanzas de Cuba, mas Laina y Grau se encargaron de destrozar los pronósticos e incluirse de paso en la cita bajo los cinco aros.

Ellos legaron tres de los 27 récords impuestos allí, con 475 puntos en la final del equipo mixto; en tanto Grau marcó 237.3 y Laina 237.1 en las finales individuales.

Hablando de cotas, Eglys elevó la nacional en la ronda de medallas a 454.2, mejor que los 451.7 lograda en la edición de Toronto 2015. Esa cifra llegó como primado también a los Juegos limeños, pero la rompió la estadounidense Sarah Beard con 454.9 para llevarse el oro.

Álvarez y Eglys también se anotaron en Tokio, pues en la mayoría de las especialidades se otorgaron dos cupos, excepto en el tiro rápido, en la cual Pupo tenía ganada la asistencia a su sexta lid olímpica al vencer en la XII Copa de las Américas en Guadalajara, México, en noviembre del 2018.

Por cierto, de todos ellos Pupo culmina el 2019 como mejor posicionado en el ranking mundial, con el puesto 15. Le sigue Álvarez en el 34.

Indudablemente, la poca asistencia a eventos de primer nivel conspira con las ubicaciones de los tiradores cubanos.

Por ejemplo, en este período solo se pudo participar en las copas del mundo de Múnich, Alemania; y Río de Janeiro, Brasil, para pistola y fusil, y a la de Acapulco, México, para escopeta. Además se viajó al VI Campeonato Iberoamericano y a dos grandes premios en El Salvador.

De nuevo las carencias, sobre todo de balas, afectaron los volúmenes de la preparación de los equipos nacionales, unido al mal estado constructivo y tecnológico de su principal campo de entrenamiento, el polígono Enrique Borbonet al sureste de esta capital.

Sin dudas fueron muy positivas las gestiones del Inder y la federación local para efectuar bases de adiestramiento en El Salvador en el caso de las modalidades de pistola y fusil, y en República Dominicana y Panamá para los escopeteros.

Un convenio con Perú igualmente permitió a Pupo y Álvarez preparase en ese país por varios meses junto a su técnico Meinardo Torres.

En el año se celebraron con éxito, además, los torneos de las categorías pioneril y juvenil.

El tiro sobrecumplió los propósitos en Lima y sus atletas volvieron a imponer su maestría frente a obstáculos ya habituales y agobiantes.

Más Fotos
ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)