|
Tokio.- UNO DE los aperitivos principales de cada cita olímpica son las predicciones globales del medallero, verdaderos estudios que llegan a colocar los nombres de los potenciales ganadores de cada prueba convocada.
Conocimiento deportivo, modelos matemáticos, sistemas informáticos y mucha estadística confluyen en investigaciones fascinantes que tratan de acercarse lo más posible a lo que sucederá bajo los cinco aros. VER MÁS
|
|
|
Tokio.- COMO toda delegación, la cubana tiene una ruta bien definida en los Juegos de la XXXII Olimpiada que comienzan aquí oficialmente el viernes 23 de julio.
Alameda o viacrucis, ya veremos, se trata del camino a transitar entre victorias y derrotas, entre confirmaciones y sorpresas ya bien gratas, ya bien tristes. VER MÁS
|
|
|
Tokio.- TODOS los atletas miembros de la delegación olímpica cubana presentes aquí vivieron hoy a la altura de lo esperado su segunda jornada de entrenamientos en la majestuosa villa erigida sobre una zona artificial de la bahía.
«Se cumplieron las tareas diseñadas a partir de las condiciones vigentes para estos primeros días», comentó a JIT el vicepresidente del Inder, Ariel Sainz, en alusión a la necesidad de adecuar el trabajo en el gimnasio y otras áreas del recinto habitacional. VER MÁS
|
|
|
Tokio.- RAFAEL Alba sueña con aportar desde el taekwondo la primera medalla de la delegación cubana en los Juegos Olímpicos, que en menos de una semana “echarán” a andar en esta ciudad.
Todavía no logra alejar de su mente aquel recuerdo de Río de Janeiro 2016, en los que quedó eliminado en cuartos de final, y para cambiar la imagen de esa despedida temprana lleva preparándose varios años. VER MÁS
|
|
|
Tokio.- CUANDO todas las puertas de acceso a los Juegos de la XXXII Olimpiada parecían cerrarse definitivamente, la guantanamera Elisbet Gámez eligió nadar y nadar como si estuviera en una piscina sin fin.
Como premio y alivio, el primero de julio le llegó la buena noticia de que había sido invitada a las pruebas de 200 y 400 metros estilo libre, más de lo que esperaba. VER MÁS
|
|
|
Tokio.- ERA DE esperar que incluso en medio de la covid-19 los japoneses fueran más allá de los límites y generaran una experiencia inolvidable durante los Juegos de la XXXII Olimpiada.
Su compromiso con un mundo sostenible, en apego a la Agenda 2030 de la ONU y el proyecto verde del COI, tiene acá, por ejemplo, un capítulo notable con el uso del hidrógeno. VER MÁS
|
|