HORA DE CUBA: 01:29 AM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
MIÉRCOLES 6
AGOSTO, 2025
Visitas: 41222 Usuarios activos: 10902
La Habana
Año 67 de la Revolución
DE LA BASE
Padre e hijo: el mismo amor por su Escuela de Taekwondo

Pilares de una escuela creada en el 2000 como parte de un proyecto comunitario en Cayo Hueso, en Centro Habana.


Por: Lisset Isabel Ricardo Torres
(lisset.ricardo@inder.gob.cu)
martes, 5 de agosto de 2025 05:17 PM



Foto: Calixto N. Llanes

La Habana.- LA ESCUELA de taekwondo Guerreros de Centro Habana, a una cuadra del icónico Parque Trillo, de la populosa barriada de Cayo Hueso, es un sitio donde muchos niños y adolescentes han encauzado su atracción por el deporte.

Fue creada en el 2000 por el profesor Francisco Rendón, fallecido dos décadas después a causa de la covid-19. Desde el 2012, a petición suya, se sumó a ese proyecto comunitario el médico veterinario Félix María Agüero Díaz, amante de las artes marciales y quinto Dan de taekwondo.

Su hijo -siete años en aquel momento- ya practicaba allí, pues su mamá recibía clases de taichí en esa instalación, y desde entonces compartieron amor y pasión por su área deportiva, manteniendo el legado de Frank, como le llamaban al “profe”, que tantas energías dedicó a niños y adolescentes.

A ese valioso cometido le da continuidad Félix María, director de ciencia del Instituto Nacional de Investigaciones en Metrología, ahora junto a su retoño, convertido en tercer Dan, licenciado en Educación y trabajador de la escuela Salvador Allende.  

No cuentan con mucho tiempo libre, pero nunca faltan en las tardes de lunes a viernes el profesor y su hijo, instructor asistente.

«Es importante que los niños practiquen cualquier modalidad de las artes marciales, porque contribuyen a formarlos como personas de valores, algo muy oportuno, y más en estos tiempos en que vemos cómo se han ido deteriorando», expresó el más experimentado de ellos.

«Cada alumno al llegar tiene que saludar al instructor y a sus compañeros, y mencionar los cinco principios del taekwondo, como parte de un proceso con todas las pleitesías que requiere. Las artes marciales se practican con rectitud, y cuando alguno incurre en una acción inadecuada se le llama la atención. Luego reflexionamos con el atleta para que rectifique y aprenda», aseveró.

Por su parte el joven comentó que «lo que enseñamos no es para atacar, es defenderse, pero ante todo se debe evitar el problema, de ahí que cada clase siempre se inicie recordando los cinco principios: cortesía, integridad, perseverancia, autocontrol y espíritu indomable. Siempre aplicarlos, y si la situación es inminente, defenderse, pero reiteramos siempre que nunca ser el atacante».

En la escuela se practica la modalidad tradicional, regida por la Federación Internacional de Taekwondo (ITF, por sus siglas en inglés), que dio a conocer este deporte tras su creación en 1966.

Sin embargo, se identifica más a la World Taekwondo, antes Federación Mundial de Taekwondo, por ser la organización afiliada al Comité Olímpico Internacional. Nació en 1973, año en que organizó su primer mundial.

Explica el profesor que «la diferencia radica en que en la ITF utilizamos piernas y manos, con limitaciones al competir para no provocar daños, por ello se golpea del cinturón hacia arriba. La WT no utilizaba las manos, aunque ya la han ido incorporando».

«Sobre la protección, utilizamos cabecera en la mayoría de los casos y también cubrimos ambas extremidades, sobre todo con las canilleras, igual que la WTF. Esta agrega el peto, que nosotros requerimos en la iniciación de los niños para evitarles un mal golpe», señaló Agüero Díaz.

En ambas modalidades existen varias pruebas competitivas, pero entre lo más importante y atrayente están los combates imaginarios. En ITF se conocen como tules, y en la WTF como Poomsae.

«Por otro lado, con la restructuración este año de la Asociación Cubana de Artes Marciales (ACAM)) se van a organizar competencias para todas estas, con su reglamento estructurado correctamente. Ahora nos incluirán y ya hemos sido invitados a una gala», dijo.

«Es un estímulo para los atletas, pues tendremos las mismas opciones de competir en los torneos del Inder como lo hacen los de la WTM. Es una forma de atención a los nuestros, que están conscientes de las limitaciones de un país bloqueado, lo que afecta la entrada de implementos deportivos».

«Como profesor estoy muy satisfecho con los resultados históricos con los muchachos, pues graduamos cinco cinturones negros, hemos promovido atletas a la EIDE y la mayoría de los que terminan aquí se van a la universidad porque han optado por diversas carreras, entre ellas las militares», afirmó con orgullo este apasionado profesor.

Cuenta que similar satisfacción sienten cuando se incorporan niños y adolescentes influenciados por sus padres y abuelos, debido a las buenas referencias sobre la escuela, donde no solo trasmiten pasión por el arte marcial y conocimientos técnicos, sino que, ante todo, tributan a la formación integral de sus alumnos.

«Lo mejor del proyecto es que aleja a los niños de las calles, del alcohol, las drogas, de fumar. En las escuelas siempre se aboga por la educación para la salud y el maestro es el principal promotor, educa y enseña. Nosotros aquí lo seguimos impulsando», aseguró.

Su hijo ponderó al arte marcial, «principalmente para educar, fomentar valores y encaminar a las personas. Lucharemos por seguir aportando a que estos niños sean hombres de bien, amantes del deporte, pero ante todo de correctas actitudes ante la vida».

 

Más Fotos
ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)