HORA DE CUBA: 11:15 AM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
SÁBADO 15
MARZO, 2025
Visitas: 2367 Usuarios activos: 626
La Habana
Año 67 de la Revolución
Cuba rinde homenaje a Alejandro Oms

Develada una tarja en recordación de esa figura icónica del beisbol de la Isla, en el aniversario 130 de su natalicio.


Nota de Prensa
jueves, 13 de marzo de 2025 03:04 PM



Foto: Cortesía de la FCBS.

La Habana. - EL ESTADIO Augusto César Sandino, de su Santa Clara natal, muestra desde hoy una tarja concebida como merecido homenaje a Alejandro Oms, figura icónica del beisbol cubano, en el aniversario 130 de su natalicio.

«No solamente constituye un desagravio a su memoria... resulta testimonio de que vivirá siempre en la gratitud de sus compatriotas, a quienes representó con dignidad como El Caballero del beisbol cubano», dijo el historiador Félix Julio Alfonso.

«Este homenaje quiere serlo también a varios destacados peloteros que nacieron en la actual provincia de Villa Clara, en su mayoría negros y mestizos, con sobresalientes actuaciones en los circuitos profesionales y amateurs de Cuba, el Caribe, México, las Grandes Ligas y las Ligas Negras, cuyos nombres merecen ocupar un sitial de honor en el principal estadio de la ciudad», precisó el especialista.

En tal sentido, mencionó a Miguel Cuéllar, Manuel García, Ángel González, Agapito Mayor, Daniel Parra, Conrado Rodríguez, Pablo Mesa, Julio Rojo, Gilberto Valdivia y Claro Duany, antes de hacer pública la intención de organizar, en la centenaria Biblioteca Provincial José Martí, una conferencia científica que tome como inspiración el 130 aniversario de Alejandro Oms.

Será dedicada a homenajear la presencia de peloteros negros cubanos en el beisbol de las Ligas de Color estadounidenses, y de atletas afroamericanos en conjuntos profesionales del beisbol cubano.

Recordó que Oms fue un excelente jardinero central, dotado de gran velocidad y desplazamiento, y como bateador se encumbró como uno de los más grandes toleteros zurdos de las primeras décadas del siglo XX, tanto en Cuba como en los torneos invernales del Caribe y las llamadas Ligas Negras.

«Dos años antes de su muerte, en 1944, alcanzó a ver su nombre inscrito en la placa del Salón de la Fama del Beisbol Cubano, donde ingresó en compañía de uno de aquellos peloteros mambises, el lanzador y coronel del Ejército Libertador Carlos Maciá», enfatizó.

El encuentro reunió a autoridades de la provincia, el presidente de la Federación Cubana de Beisbol y Softbol, Juan Reinaldo Pérez Pardo, el director de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, Omar Valiño, y a Gustavo Arnavat, presidente de Cuba Foundation, además de amantes del beisbol.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS
Jaimet Ruano Vázquez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)