HORA DE CUBA: 10:23 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
MARTES 5
AGOSTO, 2025
Visitas: 35679 Usuarios activos: 9875
La Habana
Año 67 de la Revolución
PARÍS 2024
Dupla mixta cubana dio guerra en el tenis de mesa

Daniela Fonseca y Jorge Moisés Campos pelearon cada punto antes de ceder por estrecho margen ante la favorita pareja de Suecia.


Por Eyleen Ríos, enviada especial
sábado, 27 de julio de 2024 01:28 PM



Foto: Roberto Morejón (enviado especial)

París.- LA PAREJA mixta formada por Daniela Fonseca y Jorge Moisés Campos “coqueteó” con la ansiada victoria el día que el tenis de mesa descorría sus cortinas en los Juegos Olímpicos en esta ciudad.

Llegaron en su búsqueda, luego del intento fallido hace tres años en Tokio, y a pesar de batirse en cada lance de un duelo en que nadie los daba como favoritos, otra vez la victoria les fue esquiva.

Del otro lado de la mesa los suecos Kristian Karlsson y Christina Kallberg aseguraron su permanencia en el torneo, al imponerse con pizarra de 4-1 (6-11, 12-10, 11-9, 11-7 y 11-9). 

Los europeos, con mucha más experiencia y resultados al máximo nivel –Karlson fue campeón mundial en dobles masculino en 2021–, consiguieron recuperarse de la sorpresa inicial, aunque para ello necesitaron “hilar fino” en los últimos compases de cada manga para no ser víctimas de un prematuro e inesperado adiós.

«Es una mejor actuación que en Tokio y anímicamente nos sentimos mejor, pero creemos que podíamos ganar el partido», explicó Jorge Moisés, junto a una Daniela visiblemente desconsolada tras el resultado.

«Nos fue difícil el saque de Karlsson, aunque su pareja también puso muchas bolas sobre la mesa», amplió el más experimentado de la dupla antillana.

Ni siquiera en el hecho de haber ganado un set –algo que no había logrado una pareja mixta de la Isla a este nivel–, encontró Daniela una pizca de alivió para frustración. La matancera, muy competitiva en cualquier escenario, quería más de su segunda incursión bajo los cinco aros. Cree que se lo debía, como a quienes han seguido y apoyado su carrera de manera incondicional.

«Estuvimos arriba en el marcador y no salió. Quizás forzamos las pelotas en momentos en que no era oportuno. Es verdad que es una pareja muy buena, que ha “aplastado” a otros y no fue así con nosotros, pero sentí que la victoria estaba a nuestro alcance», valora con total sinceridad lo sucedido en el pabellón 4 de la París Sur Arena.

Por cierto, el ambiente encontrado en la sala fue extraordinario. A gradas colmadas se vivió la jornada, primera oficial de este deporte, que tendrá en el experimentado habanero Andy Pereira entre sus protagonistas.

El subcampeón panamericano de Santiago 2023 enfrentará este domingo a  uno de los mejores exponentes del momento a nivel mundial, el brasileño Hugo Calderano.

Número seis del vigente ranking universal, el sudamericano parte como favorito ante el cubano. Sin embargo, se trata de deporte y no de una ciencia exacta, por lo que nadie puede dar por hecho que los pronósticos no ceden ante las sorpresas. 

 

 


Más Fotos
ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)