HORA DE CUBA: 11:49 AM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
DOMINGO 11
MAYO, 2025
Visitas: 45614 Usuarios activos: 7745
La Habana
Año 67 de la Revolución
ENTREVISTA
Cañabate sigue viviendo el clavados sin límites

«Estos Panamericanos me están demostrando que puedo, a pesar de lo ocurrido y lo difícil del proceso», asegura.


Por Eyleen Ríos, enviada especial
lunes, 23 de octubre de 2023 01:19 PM



Foto: Mónica RF, enviada especial

Santiago de Chile.- NO POR leída o escuchada innumerables veces, la historia del clavadista cubano Luis Gustavo Cañabate dejará de impresionar. 

Sin embargo, nada como una conversación –breve pero directa– con el muchacho para comprobar que con apenas 20 años de edad vive cada segundo como si fuese el último. Más en estos días, en que ha demostrado cuán importante son la perseverancia y la ilusión para perseguir los sueños.

Menos de un año después de sufrir una caída accidental que hizo peligrar su vida, compite en los XIX Juegos Panamericanos como si nada hubiese ocurrido. Tras varias visitas al quirófano para sanar las graves lesiones, lo más extraordinario ha sido conseguir en apenas ocho semanas de preparación la forma exhibida en este certamen. ¡Verdaderamente impresionante!

Muy seguido desde su natal Camagüey, convertido en el “niño lindo” de sus compañeros, Cañabate es movimiento constante. Su intranquilidad por momentos abruma. «Nunca he podido estar quieto, menos ahora, que vi lo efímera que puede ser la vida», asegura.

«Me di cuenta de que las oportunidades hay que aprovecharlas… Es una vez y ya», expone casi como un lema personal. Lo dice con una convicción tal que resulta casi imposible no ratificarlo. Como pocos, sabe lo cerca que estuvo de la muerte, o en el mejor caso de despedirse definitivamente del clavados.

Sus presentaciones son seguidas con gran interés y se repiten constantemente en redes sociales de internet. Son muy comentadas… ¿Eso añade presión en estos días?

Mis primeras sensaciones son de agradecimiento hacia todos, pero tengo que acostumbrarme al peso de ese seguimiento constante. Mucha gente está al tanto y espera una buena competencia, eso obliga a ser fuerte mentalmente para soportar la presión. 

A veces me pongo a pensar y me sorprende esa realidad, que existan tantas personas preocupadas por mí y admirándome por algo que no creo sea tan extraordinario.

¿Qué cambió con el accidente?

Todo. Antes me arriesgaba menos, no intentaba las cosas quizás por miedo… Ahora me di cuenta de que no puedo desaprovechar las oportunidades, ir siempre a buscar los retos, los sueños, porque todo se puede acabar en un instante. 

Primera vez en unos juegos panamericanos… ¿Qué sensaciones le van dejando? 

Estos Juegos me están demostrando que puedo, que a pesar de todo lo ocurrido y lo difícil del proceso, estoy aquí. Creo que lo estoy haciendo bien. Eso es un premio. Ver a los otros clavadistas de más nivel también nos da ideas, nos confirma que podemos incorporar nuevos saltos, más complejos.

¿Cuál es la fórmula para tanto optimismo, para alcanzar las metas?

Logro lo que quiero, lo que me propongo, porque depende de mí. Eso a veces le falla a las personas, el no intentarlo, no luchar por lo que sueñan. Eso siempre lo tuve, pero después del accidente lo he asumido mucho más. Es una de las mejores cualidades de mi carácter y me siento feliz.

El deporte de alto rendimiento es muy exigente. ¿Cuánto compensa el resultado esos sacrificios?

Lo que se siente con un buen salto es lo máximo. El deporte siempre ha sido todo para mí, me siento realizado y cada meta superada me hace muy feliz. Claro que no he llegado a mis límites, pero trato de acercarme cada día.

¿Estaba en los planes lo logrado en el trampolín desde un metro?

No tenía pensado llegar tan lejos aquí, pero no se trata solo del sexto lugar. Lo que más me llena es haber quedado a solo 14 puntos de la medalla. Es mi logro más importante hasta ahora. ¿Qué son 14 puntos?... En este deporte es un pequeño fallo, un salto con algo más de complejidad, una pequeña diferencia…

¿Sigue disfrutando igual del clavados?

Como el primer día y más. Mientras más difícil, mejor. Disfruto tanto con la adrenalina que se dispara cuando estás ejecutando un salto difícil, me hace sentir claramente los latidos del corazón. Puede haber tremenda bulla en la piscina y yo solo escucho el bum-bum que me impulsa hacia lo que tengo que hacer. En ese momento no existe más nada, solo yo. Es mágico.

¿El regreso a la plataforma?

Lo quiero, lo deseo mucho, pero soy consciente de que no depende solo de eso. Debo esperar la decisión de los médicos. En su momento se evaluará si es posible, pero me esfuerzo para que suceda. Sería muy bonito volver a tener buenos resultados en esa modalidad. Esa posibilidad también mantiene mi motivación.

Por lo visto no se puede hablar de límites…  

Al menos en mi mente eso no existe. No va con mi forma de ser y vivir.

¿Y metas?

Muchas, pero sobre todo ser siempre mejor en todo… Ahhh, y llegar a unos juegos olímpicos.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS
Luis César Valdés Magrán
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)