HORA DE CUBA: 05:39 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
SÁBADO 10
MAYO, 2025
Visitas: 9565 Usuarios activos: 1830
La Habana
Año 67 de la Revolución
Orlando Amador, otra “leyenda” del baseball5 en Cuba

El doble campeón mundial de esta modalidad fue nominado con la distinción más alta que confiere el organismo rector de este deporte.



promocion@inder.gob.cu
sábado, 10 de mayo de 2025 10:51 AM



Foto: WBSC

Camagüey.- EL HABANERO Orlando Amador acaba de recibir la nominación como Leyenda del Baseball5, concedida por la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC), que hoy cumple 11 años de creada.

Amador ha sido el primer bate y torpedero de la selección nacional cubana, dueña de los dos títulos mundiales disputados hasta ahora (México 2022 y Hong Kong 2024), en ambos casos bajo dirigido por el entrenador Pablo Terry.

Igualmente, destaca su estrecha comunicación en el juego con el mediocampista capitalino Briandy Molina, primer jugador en la historia de este deporte calificado como "leyenda" por la WBSC.

Quienes hemos tenido la posibilidad de verlo desempeñarse, destacamos fundamentalmente su inteligencia para brillar en diversas acciones del juego. Ora golpea con potencia la esférica, ora la deja caer bien corto después del límite permisible. Y casi siempre llega “ileso” al primer cojín.

Conocido como "El Escudero Fantástico", también sobresale a la defensa. Con el potente brazo que posee, sus disparos han sacado de apuros al equipo en varias ocasiones. Además, da consejos durante todo el juego y es un líder dentro del grupo.

"Este calificativo a nivel mundial es otra victoria más para el baseball5 de Cuba, que está formado por una familia cada vez más grande, que asume retos más difíciles cada año, y para eso nos estamos preparando", comentó Amador en exclusiva con JIT.

El torpedero capitalino expresó además que aunque este es un reconocimiento a sus resultados como exponente de esta modalidad hasta la fecha, y añadió que sería injusto no agradecer a los propios entrenadores, en primer lugar a Pablo Terry, que los guió desde los inicio para llegar a alcanzar una maestría deportiva.

"También debo reconocer a Liorvis Matos, que como segundo entrenador del equipo nacional siempre me brinda conocimientos valiosos, que aprovecho al máximo, y al jefe técnico Eros Bernal, por la confianza que me ha concedido para representar las cuatros letras", acotó Amador.

"Hemos alcanzado muchas metas, pero no hemos parado de soñar. Seguiré dando lo mejor de mí para continuar viendo la bandera cubana ondear en lo más alto de un podio mundialista", finalizó.

ÚLTIMAS NOTICIAS
Luis César Valdés Magrán
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)