HORA DE CUBA: 02:50 AM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
LUNES 12
MAYO, 2025
Visitas: 20751 Usuarios activos: 5441
La Habana
Año 67 de la Revolución
Yerisbel Miranda da “jaque” a la distancia con su amor por Lucía

En la historia del deporte en Cuba abundan los ejemplos de mujeres que han multiplicado sus éxitos competitivos en la maternidad. Que a ellas, y a todas las madres cubanas, llegue el merecido reconocimiento por esa doble condición que les enaltece.


Por: Eyleen Ríos López
(eyleen.rios@inder.gob.cu)
domingo, 11 de mayo de 2025 08:14 AM



Foto: JIT.

La Habana.- NO ES la primera vez que Yerisbel Miranda celebra el Día de las Madres sin poder disfrutar al máximo a su pequeña Lucía, pero le quedará al menos el consuelo de estar sumergida en el apasionante mundo de los trebejos.

La vigente campeona de Cuba prestigia el Torneo Internacional Capablanca in Memóriam de Ajedrez de Varadero 2025, y su jornada dominical estará adornada por piezas y tableros, mientras cumple con su responsabilidad de deportista de alto rendimiento.

«Ser madre cambió mi vida para bien y te puedo asegurar que tanto las alegrías como las preocupaciones aumentaron. Mientras solo me dedicaba al ajedrez mi rutina diaria giraba solo en torno a eso, pero después se sumaron otras prioridades», confiesa la pinareña, desde hace varios años una de las principales figuras en la Isla.

La maternidad llegó de manera inesperada. Reconoce que le asaltaron algunas dudas, que alguna vez pensó que no era el momento propicio, pero que la vida se encargó de llevarla hasta una decisión de la que no se arrepiente.

«No obstante, fue una bebé muy deseada. Iba a nacer en año olímpico, exactamente tres meses antes de ese evento y estaba segura que no podía participar, pero aun así me mantuve activa durante todo el tiempo y jugué el campeonato nacional en el mes de enero de 2020, con seis meses de embarazo», dice sobre una etapa trascendental de su vida.

Luego llegó la pandemia de covid-19 y la suspensión de todos los torneos. Tocó quedarse en casa a estudiar y disfrutar a tope los primeros meses de vida de la niña, y esa cotidianidad trajo frutos.

«Mi pareja me apoyó mucho para entrenar, y en ese año vi y analicé más ajedrez que en toda mi vida. Sin dudas, gracias a eso completé mi título de Gran Maestra, después de 11 años a solo una norma para completarlo», cuenta con tanto detalle que no deja dudas sobre su capacidad mental para solventar las complejidades del Juego Ciencia. 

Lucía es hoy, a sus cinco años edad, una copia en miniatura de mamá, y quizás un día se siente también ante un tablero para ganar torneos dentro y fuera de casa.

«A decir verdad, no quisiera que Lucía se dedicara al ajedrez. Aunque es un deporte que recomiendo a todos en general, particularmente me ha hecho sufrir un poco, incluso cuando gano o cuando me va bien en un torneo. Las derrotas, las lágrimas, las inconformidades, al menos a mí, me hacen sufrir más de lo que disfruto.

»Tal vez hablo desde mi competitividad y mis deseos de ser mejor. Sin dudas, no me arrepiento de lo que escogí para mi vida… le debo todo lo que soy como persona al ajedrez, pero que ella pase por eso… es otra cosa».

Sin embargo, reconoce que solo Lucía será quien elija su camino, y si se convierte en ajedrecistas, será seguramente su principal apoyo. De momento, prefiere verla como la niña feliz a la que extraña “un mundo” cuando algún torneo le aleja de casa por un tiempo.

«Gracias a mi familia puedo seguir muy activa en mi carrera y aunque me cuesta demasiado dejar a mi hija, es algo con lo que he tenido que aprender a lidiar. El tiempo más largo que he pasado lejos fue durante la olimpiada de la India (Chennai 2022). Fueron los dos meses más largos de mi vida.

«Aunque trato de concentrarme, es cierto que genera bastante estrés una competencia de ajedrez como para agregarle todas las preocupaciones como las que me invaden cuando estoy lejos de ella», acepta como quien lleva una pesada con que tiene que convivir.

«Mis prioridades hoy día son mi hija, mi familia y mi ajedrez. Eso no ha cambiado mucho, porque mi casa siempre ha sido mi lugar favorito», asegura una Yerisbel a la que le quedan muchos años en el deporte de alto rendimiento y títulos por ganar.

Por lo pronto, confirma que se siente como una mujer muy realizada desde todo lo que se ha propuesto y cumplido. Disfruta tanto de la maternidad como del ajedrez, al punto que su cara se le ilumina tanto con una buena partida, como cuando su pequeña le dice que le quiere y su mamá es la mejor del mundo.

«Yo vengo de una familia bonita. Tengo un hermano al cual adoro, mis padres llevan toda la vida juntos y siempre soñé con tener dos hijos. No sé si será mi caso, la vida real es más complicada que los sueños… por lo pronto, Lucía es mi vida y el ajedrez también».

 

ÚLTIMAS NOTICIAS
Walfrido Salas
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)