HORA DE CUBA: 07:08 AM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
MARTES 16
SEPTIEMBRE, 2025
Visitas: 28249 Usuarios activos: 4572
La Habana
Año 67 de la Revolución
Cuba defiende nueva estrategia ante Juegos Parapanamericanos

Crece el número de clasificados y los deportes en que se participará. 


Por Mónica Ramírez Ferrer
lunes, 9 de octubre de 2023 04:02 PM



Foto: Roberto Morejón

La Habana.- LA DELEGACIÓN cubana se propone igualar la cantidad de títulos alcanzada en Lima 2019 durante los VII Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023, que se llevarán a cabo del 17 al 26 de noviembre. 

Así lo expresó hoy Agustín Miguel Abril García, director de organización y programación deportiva del Inder, vinculado al tema, en conferencia de prensa a la que asistieron profesionales que darán cobertura al importante evento. 

También asistieron Oscar Beltrán Fernández, jefe del departamento de deportes para personas con discapacidad del organismo deportivo cubano y secretario general del Comité Paralímpico Cubano, y Jorge Reinaldo Palma Montalvo, metodólogo del citado departamento.

Será la primera ocasión que el país sudamericano organice unos juegos de esta índole, en que se darán cita unos mil 690 paratletas de 33 naciones para competir en 17 deportes.

Al mando de Raúl Fornés Valenciano, vicepresidente primero del Inder, Cuba asistirá con 53 representantes, ocho más que en Lima 2019, y en 10 deportes: atletismo, judo, taekwondo, tenis de mesa, powerlifting, tiro deportivo, bádminton, natación, tiro con arco y ciclismo.

Nuestra delegación buscará igualar los 13 títulos con que acabó séptima en Lima 2019, sostuvo Palma antes de detallar que competirá en 79 de las 423 pruebas convocadas.

En los juegos anteriores, Chile quedó a tres títulos de Cuba, pero en este período ha tenido un crecimiento en sus resultados. Tratándose de la sede, dijo, resulta difícil brindar un pronóstico exacto del lugar a alcanzar.

«Hemos tenido una preparación, con competencias en el exterior, imposible en otros momentos. El apoyo del organismo ha sido muy superior de cara al desarrollo de nuestros deportes», agregó Palma.

Desde hace aproximadamente un mes está concentrada la delegación en las escuelas superiores nacionales, exceptuando a los jugadores de parabádminton, quienes están junto al equipo nacional de bádminton en Pinar del Río.

Para cerrar la preparación se prevé la partida el 6 de noviembre con el objetivo de cumplir bases de entrenamiento en Chile. Los tiradores se incorporarán el 12 de noviembre, fecha en que abre la villa parapanamericana.

Aunque se trabaja con una nueva estrategia de desarrollo en el deporte para personas en situación de discapacidad, todavía no se puede asegurar un mejor propósito de medalla, apuntó Palma.

El primer éxito viene siendo la mayor participación con respecto a Lima 2019, detalló el especialista antes de asegurar que debemos lograr mejores resultados en París 2024, respecto a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)