HORA DE CUBA: 02:14 AM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
DOMINGO 11
MAYO, 2025
Visitas: 27616 Usuarios activos: 4730
La Habana
Año 67 de la Revolución
Destacan avances de Cuba en deporte y Educación Física

Sesiona en Azerbaiyán la VII Conferencia Internacional de la Educación Física y el Deporte.


Tomado de Prensa Latina
jueves, 29 de junio de 2023 11:56 AM



Foto: JIT

Bakú.- EN CUBA el deporte es un derecho constitucional y la Educación Física es obligatoria hasta la universidad, destacaron aquí durante la VII Conferencia Internacional de la Educación Física y el Deporte (Minesps VII).

La representante cubana en Minesps VII, Yohselyn Ramiro, también recordó a los participantes que la nación caribeña implementó el proyecto de Actividad Física Comunitaria por la Vida, para beneficio de todos, con énfasis en los segmentos más vulnerables.

Ramiro refirió que esos sectores a los cuales se les brinda especial atención son los niños y adolescentes, incluyendo a aquellos con necesidades educativas especiales, mujeres y adultos mayores.

«Acumulamos algunas experiencias internacionales en comunidades vulnerables en Venezuela, Nicaragua, Panamá, El Salvador y Timor Leste, entre otras», destacó la representante cubana.

Respecto a la adopción de un documento de asociación titulado En forma para la Vida, como continuación de la iniciativa del mismo nombre auspiciada por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Ramiro manifestó que dicha propuesta tiene puntos de coincidencia con el proyecto cubano.

«Nuestro país no tiene objeción con En forma para la Vida (Fit for Life) y ponemos a disposición nuestra experticia en este ámbito», agregó.

Cuba cuenta con una experiencia de más de 25 años, que se ha ido actualizando y ha permitido a un pequeño país, bloqueado durante más de 60 años, mantenerse entre los primeros lugares a nivel mundial en juegos olímpicos.

Finalmente, la delegación cubana precisó que las dificultades económicas y financieras acrecentadas ocasionan que las condiciones para la actividad física y deportiva no estén a la altura de lo deseado por el estado y lo demandado por la ciudadanía.

A pesar de ello, los profesores han creado medios propios alternativos para impartir las clases y lograr satisfacción. Podrán bloquearnos, pero nunca cesará el deseo de innovar y de ver cada día una sonrisa en el rostro de los cubanos, concluyó.

Junto a Yohselyn Ramiro Ruiz, directora de formación y superación del Inder, la delegación cubana está integrada por la especialista de relaciones internacionales de esa entidad, Nallibys Martínez, y por el embajador de Cuba en Azerbaiyán, Carlos Valdés.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS
Luis César Valdés Magrán
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)