Santiago de Cuba.- EL SOFTBOL es uno de los deportes que ha acaparado la atención de los amantes de la actividad del músculo durante los últimos años.
Las dificultades materiales y de presupuesto no han frenado el ímpetu de atletas, entrenadores y directivos, cuyo objetivo fundamental para el 2017, es escalar el primer lugar integral en el país.
“De manera general podemos catalogar el pasado año como productivo, en cuanto a los aportes cualitativos y cuantitativos; además del trabajo sostenido que realizamos desde la base”, señaló al periódico Sierra Maestra, Iván Tamayo Ricardo, metodólogo provincial de softbol.
Estos resultados permitieron que el softbol santiaguero concluyera el curso anterior con el segundo lugar integral a nivel nacional, solo por detrás de Granma, y obtuvo mención especial en el apartado de deporte colectivo más destacado en el territorio.
En los Juegos Escolares Nacionales los representantes de Santiago de Cuba concluyeron terceros, superados únicamente por detrás de otras potencias de este deporte como Granma y Sancti Spíritus.
“En la categoría escolar el territorio no tiene perspectivas inmediatas por una cuestión de estrategia, por lo que se tienen en cuenta las figuras del equipo juvenil para integrar el equipo nacional como el caso de la lanzadora Eliannis Ruiz”, indicó el metodólogo.
En esa misma categoría destacan otras jugadoras como la inicialista Daniela Barbosa, así como Yoanne Domínguez, quien se desempeña como receptora y jugadora de cuadro.
Tamayo Ricardo expresó también que “la provincia se ha convertido en una potencia en el área de lanzamiento, gracias al buen trabajo realizado por los entrenadores Jorge Navarro, Diuber Vargas y Lisell Quinsán, quienes han sabido enrumbar estos resultados en el alto rendimiento”.
El deporte de la “bola blanda” en Santiago de Cuba concluyó el pasado año en el primer lugar en el deporte social, avalado por la medalla de oro alcanzada por el equipo masculino en el Campeonato Nacional, y el sexto puesto en el femenino.
Actualmente, existen 10 atletas indómitos en las filas del equipo nacional de softbol, repartidos en dos mujeres y ocho hombres. En el plantel femenino sobresalen las jugadoras de cuadro Diamela Puentes y Dianellis Gómez, quienes participaron en el último mundial, celebrado en Toronto, donde Cuba concluyó decimoquinta.
Por otra parte, en el caso del masculino, destacan los experimentados lanzadores Gusbel Plutín y Manuel Espino; los jugadores de cuadro Yasmani Ríos, Yexander Rodríguez y Edward Laverdeza, y los jardineros Andrés Reyna, Reinaldo Lamothe y Yudel Quindelán.
“Continuaremos con esa labor, sabemos que es difícil escalar en el primer lugar nacional porque existen otras provincias que también exhiben un alto nivel en el softbol, pero para eso trabajamos. La meta es ser los primeros de Cuba”, concluyó el directivo.
|