HORA DE CUBA: 04:04 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
SÁBADO 10
MAYO, 2025
Visitas: 6263 Usuarios activos: 1490
La Habana
Año 67 de la Revolución
PARALÍMPICOS RÍO 2016
Jornadas de glorias acaban

Cuba se ubicó finalmente en el lugar 18 con total de 8-1-6.


Por Roberto Méndez, enviado especial
domingo, 18 de septiembre de 2016 07:07 PM



Foto:

Río de Janeiro.- CUBA con una gran actuación volvió a vivir jornadas de gloria en estos XV Juegos Paralímpicos, en adiós hoy con últimas siete preseas de oro en disputa, la triste noticia de la muerte del ciclista iraní Bahman Golbarnezhad y la ceremonia de clausura en el mítico estadio Maracaná.

Ubicada finalmente en el lugar 18 con total de 8-1-6, tras computarse esta última fecha, la delegación cubana protagonizó un gran desempeño entre todos sus 22 atletas y el guía, y solo lamentó la lesión de Yunidis Castillo, algo que impidió mejorar el 9-5-3 de Londres 2012.

Para ejemplificar si ella hubiera sumado los mismos tres títulos de la capital británica su país se habría puesto en el lugar nueve, pues solo diez naciones sobrepasaron la decena de oro como último Italia (10-14-15).

Por demás se celebraría el tercer lugar entre los representantes de América, detrás de Estados Unidos (40-44-31, cuarto) y Brasil (14-29-29, noveno), y por delante de Canadá (8-10-11, décimo cuarto), México (4-2-9, posición 29) y Colombia (2-5-10, 37).

Esos cinco superaron a la mayor isla de las Antillas en los Parapanamericanos de Toronto 2015, pero aquí sin las de Castillo mexicanos y colombianos no se acercaron, con las de ella los canadienses serían también sobrepasados.

Hasta los anfitriones, sin cumplir mejorías en metales de los organizadores, se quedaron lejos de las 21 doradas obtenidas en la ciudad del Big Ben.

Volviendo a lo real sin la pentacampeona santiaguera, los !Vivas! no alcanzan para un grupo con derroche de entrega y valentía en los escenarios con la reina Omara “Récord” Durand con más aplausos por sus tres oros, tres primados mundiales y siete paralímpicos.

Ella volvió a retomar la bandera de Cuba este domingo en la clausura, honor aplaudido por todos en el Maracaná como reconocida mujer discapacitada más rápida en todas las pistas del orbe.

Grandes méritos tuvieron el también velocista Leinier Savón, el otro multimedallista con dos oros, e iguales metales de la judoca Dalidaivis Rodríguez, quien reeditó el de la anterior edición, el sorpresivo Ernesto Blanco en la vuelta al óvalo y Lorenzo Pérez con primero histórico de la natación.

La plata de Yunidis en el salto largo casi fue oro, y los bronces tuvieron los matices más altos como el de la saltadora María Luz Pérez, de los judocas Yordani Fernández y Yangaliny Jiménez, uno de Lorenzo y el de la reaparecida lanzadora de implementos Noralvis de las Heras.

El de Leonardo Díaz lo dejamos aparte porque el granmense solo entrenó en los ocho días previos, no pudo conseguir su tercer título consecutivo pero no se le podía pedir más sin tres meses sin entrenar y el imprevisto aparecido brasileño Claudiney Silva, un ganador con categoría disminuida y único en salir caminando hacia y desde los lanzamientos.

Todos realizaron sus mayores esfuerzos y marcas, y no muchas naciones pueden decir que el 50 por ciento de sus integrantes subieron al podio con 11 de ellos galardonados al menos en una ocasión.

Los restantes no se subieron a los podios, sin embargo muchos legaron sitiales históricos como en el levantamiento de pesas con el cuarto de Oníger Drake y el sexto de la también debutante Leidys Rodríguez, en muestra de la buena preparación diseñada por sus entrenadores, aún cuando todos no tuvieron oportunidades de asistir a muchos eventos internacionales.

Todos coincidieron en que esas preseas, puestos y marcas las auparon su sacrificio y el apoyo en condiciones en las bases de entrenamiento en Cuba y foráneas con recursos del INDER, provincias como Granma, las escuelas Cerro Pelado y Giraldo Córdova Cardín, las asociaciones de discapacitados y otros organismos y organizaciones.

Así todos los mencionados, en definitiva parte de todo el pueblo cubano, se merecen la gloria que se ha vivido.

Más Fotos
ÚLTIMAS NOTICIAS
Luis César Valdés Magrán
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)