La Habana.- EMPEÑADO en multiplicar la sostenibilidad de los resultados generados desde ese sector celebra hoy el INDER el Día de la Ciencia Cubana.
«Después de un 2015 de avances concretos hemos iniciado este año con propósitos bien definidos, conscientes de que aún son muchos los retos», dijo a JIT la Doctora en Ciencias Mélix Ilisástigui, directora de Ciencia, Innovación, Tecnología y Medio Ambiente del organismo.
¿Cuáles serían algunos logros merecedores de ser mencionados?
Consideramos necesario hablar entre otros de la revitalización del Consejo Técnico Asesor, la prestación de servicios científico técnicos para el aseguramiento de la preparación hacia los Juegos Panamericanos de Toronto y la obtención de dos premios y otras tantas menciones para jóvenes investigadores.
¿Y en materia de categorización?
Se desarrolló el proceso con una eficiencia de un 73 por ciento, dejando como resultados dos investigadores de mérito, cuatro investigadores titulares, 10 investigadores auxiliares, dos aspirantes a investigadores y tres investigadores agregados.
¿Qué otros pasos y reconocimientos no obviar en este recuento?
Se aprobó por el CITMA el programa nacional “Deporte y Desarrollo Humano”, el cual se encuentra en convocatoria, quedó instaurado el Premio Anual de la Ciencia en el INDER “José Yáñez Ordaz”, y la mejor tesis de doctorado de este período en el área de Ciencias Pedagógicas quedó en las Ciencias de la Cultura Física, considerada además como la tesis doctoral de mayor impacto social del período 2014-2015: “La masificación del Ajedrez en las comunidades urbanas” del Dr. C. Darwin Manuel Ramírez Guerra.
¿Cómo evaluar el saldo de los eventos científicos?
Fueron varios, todos muy importantes, con su momento cumbre en la VI Convención Internacional AFIDE, que reunió a 300 delegados cubanos y 331 de otros 43 países. Su programa sumó 17 eventos, incluidos el Congreso de Deporte para todos, el IV Taller Internacional Ocio, tiempo libre y actividades recreativas, la VI Conferencia Internacional de Deporte de alto rendimiento, el VI Simposio de Cultura Física terapéutica y profiláctica y el IV Taller Internacional Gestión de la actividad física y el deporte en el escenario actual.
Otro de sus momentos importantes lo constituyó el V Encuentro de doctores del movimiento deportivo cubano, y también despertaron interés el II Taller Internacional deporte, medio ambiente y sociedad, el IV Taller Internacional La formación continua del profesional de la Cultura Física, el IV Simposio Internacional de biomecánica, el II Taller Internacional de Psicología en la actividad física y el deporte y el II Simposio Internacional de ciencias aplicadas al béisbol.
Tendríamos que referirnos además al IV Simposio Internacional de Medicina del Deporte y Ciencias Aplicadas, dado el número de temas y la profundidad de los análisis e intercambios.
Hablemos de objetivos para este año...
Uno de los más importantes, por su trascendencia, es inaugurar y poner en funcionamiento el Centro de Investigaciones Deporte y desarrollo humano, llamado a desempeñar un papel determinante en medio de los aportes que demanda de la ciencia nuestro movimiento atlético.
Algo similar sucede con el Centro de gestión de la información y el Observatorio del deporte, de mucho peso en la estrategia concebida, a la que también responde el objetivo de incrementar la cultura organizacional respecto a la ciencia, la tecnología, la innovación y el medio ambiente.
¿Qué conceptos inspiran este accionar?
Fundamentalmente el ideario del Comandante en Jefe Fidel Castro, quien siempre defendió la necesidad de que la ciencia y la innovación tecnológica se convirtieran en herramienta que contribuyera a aumentar la capacidad de los cubanos de hacer frente al desafío de la economía global y al mismo tiempo incrementar sus niveles de bienestar, un propósito que nos atañe de manera muy especial.
¿Existe conciencia en el INDER sobre el papel que le está asignado a la ciencia, sobre todo a partir de las desventajas económicas en que enfrentamos las exigencias internacionales?
Existe, y de ahí el reconocimiento a sus protagonistas y la prioridad que le está concedida a su labor, en escenarios como la preparación competitiva, la docencia, la medicina especializada y los otros en que se expresa la gestión de un organismo que tiene el privilegio de saberse conquista de la Revolución.
A propósito, nuestro saludo para cada uno de ellos en este día, convencidos de que seguiremos conquistando éxitos. bystolic discount coupon site daliresp patient assistance
|