Astaná.- UNA MEDALLA de bronce de la siempre eficiente Idalys Ortiz dejó saldo inesperado para Cuba en un Campeonato Mundial de judo atípico por la cantidad de laureados despedidos sin preseas.
Tras su oro olímpico en Londres´12 la artemiseña atesoró dos del orbe en Río de Janeiro´13 y Chelíabinsk´14, además del título en los Juegos Panamericanos de Toronto, pero ahora no se convirtió en tricampeona por una adversa decisión arbitral.
Hubiera igualado a la sin par Driulis González, exaltada al Salón de la Fama en esta edición, aunque su juventud y constancia le llevarán a otras ediciones en busca de las siete medallas de la guantanamera.
De todas formas se conoce su valía y se espera mucho de ella en la próxima cita bajo los cinco aros, pero como dijo un amigo francés no debieron perjudicar así a una figura de su talla.
En relación con sus compañeros, consagrados y noveles, se esperaba mayor avance a pesar de un sorteo incómodo para varios.
Ejemplos abundaron, como que Yalennis Castillo inició en 78 kg frente a la francesa titular universal Audrey Tcheumeo, o que Carlos Tondique cayó en el comienzo de los 66 kg ante el sudcoreano Baul An, a la postre rey.
Sin embargo, otros pudieron avanzar por trayectoria y rivales menos conocidos, como lo hizo Alex García, quien ganó dos peleas, la última al georgiano número nueve del escalafón de 100 kg, Levani Matiashvili, mientras él se ubicaba en el 56.
No puede caer en esa comparación Onix Cortés, quien pese a lexarse el hombro izquierdo derrotó a una china Fei Chen que le había superado tres veces.
En definitiva el femenino ganó siete de 14 combates y el masculino cinco de 12, sin sumar los efectuados en el torneo por equipos, donde fueron eliminados en la primera ronda, las chicas 2-3 por China y el varonil 0-5 por Mongolia, sin poder mejorar sus séptimos puestos del 2014.
Resultó un torneo inusual por ser el de menos medallistas regresados al podio de individuales con solo ocho de 28 en el caso de los hombres y 10 entre las mujeres, y reunió a 729 atletas de 120 países.
En solitario repitió oro el extraclase francés Teddy Riner, dueño de su octavo consecutivo desde El Cairo´05 en la división de más de 100 kg, y quedaron con deseos de revalidar seis damas y otros tantos varones.
Otro dato ilustra que fue el mundial más reñido de la historia: excepto Riner ninguno de los sembrados como punteros del listado pudo instalarse en el trono, paso solo dado en el otro sexo por la eslovena Tina Trstenjak (63) y la china Song Yu (más de 78).
Por igual otros dorados olímpicos tropezaron, incluidos la norteamericana Kayla Harrison (78) y el ruso Mansur Isaev (73).
Independientemente de fogueo, quizás inferior a otros años, los resultados no llegaron a la altura de las dos versiones precedentes, como sucedió un mes antes en la urbe canadiense, pues por una causa u otra no se estuvo a la altura de Guadalajara´11.
Prepararse para una lid continental como principal evento sin dudas dejó costos para todos, incluido Brasil, que tuvo el mismo balance que Cuba en el concurso en Rusia (1-1-2) y ahora apenas un tercer puesto más que los caribeños.
América celebró el oro de la argentina Paula Pareto en 48 kg, pero ninguna nación más superó escaños al caer doradas como la brasileña Mayra Aguiar (78) y la colombiana Yuri Alvear (70), y Canadá trocar plata por bronce con Antoine Valois-Fortier (81).
Queda menos de un año para la reunión en la Ciudad Maravillosa y se deberá trabajar inteligentemente para la clasificación, junto a limar aspectos técnicos y tácticos, en busca de volver a la élite allí.
Un capítulo importante en busca de boletos será el regreso del Grand Prix a La Habana en enero del 2016, como otro apoyo de la Federación Internacional a la isla, bien acentuado en los dos últimos años.
Y la otra nueva conocida aquí al respecto es la contribución de la FIJ a la asistencia de varios muchachos al Campeonato Mundial de cadetes previsto para octubre en Abu Dhabi.
Buenas noticias en medio de las insatisfacciones de este evento, ya historia después de cambiarle la hora a medio mundo. lilly cialis coupon go prescription card discount
|