El presidente de la Federación Cubana y vicetitular de la IAAF. Foto: Mónica Ramírez
|
Beijing.- SATISFACCIÓN por el reencuentro con los títulos, la casi concreción de acuerdos para remozar la pista del Estadio Panamericano y otras definiciones hacia el futuro se conjugaron aquí para Cuba tras un Campeonato Mundial de atletismo repleto de emociones.
Esos y otros temas fueron comentados por el titular de la federación de la isla Alberto Juantorena, elegido vicepresidente de la IAAF en el Congreso previo al certamen concluido este domingo con el esperado triunfo de Estados Unidos.
«El balance es positivo en sentido general, pero tenemos que seguir trabajando, insistir en lo que nos faltó. Sobre todo porque debemos contar con más finalistas, factor que demuestra la integralidad de los equipos», aseguró sobre una condición solo conseguida dos veces ahora, descartados los tres medallistas.
Reinados de Denia Caballero en el disco y Yarisley Silva en la pértiga, y plata del triplista Pedro Pablo Pichardo dejaron justificadas alegrías y constituyeron motores impulsores para la conquista de 30 puntos que definieron el lugar 12 por países, mejor que el 16 de Moscú´13, aunque entonces fueron más las unidades (32).
De los restantes 25 llegados a esta ciudad solo la discóbola Yaimé Pérez, dueña de un buen cuarto escaño, y el relevo masculino de 4x400, que fue séptimo en la prueba que despidió la cita, tributaron puntos.
«Será importantísimo pulir detalles, volcarnos sobre lo que no nos salió bien, porque los análisis no solo podemos basarlos en lo que está correcto, pero en realidad ha habido mucho reconocimiento hacia Cuba por parte de la IAAF, identificándola como una potencia que emerge, a considerar nuevamente», aseveró Juantorena.
Además de elogiar la garra mostrada por los medallistas el bicampeón olímpico de Montreal 1976 significó el desempeño de la velocidad, con llegadas a las semifinales de los 200 masculinos, y la estabilidad del relevo largo, e insistió en la juventud reinante entre quienes serán figuras claves para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
«Estuve con ellos en la pista y hemos conversado mucho. Son muchachos muy jóvenes, con potencialidades, y me hubiera gustado haber contado con ellos en mi época», sentenció especialmente en relación con los integrantes de la posta larga.
Interrogado sobre lo imprescindible de enfrentar eventos de este nivel en plena forma óptima consideró que se trata de un tema muy atendido, aunque todavía precisado de que «los entrenadores sean más exactos para que sus atletas la obtengan en el momento adecuado, porque muchas veces las mejores marcas se logran en mayo-junio, y es muy difícil mantenerla tan alta hasta agosto».
«Tienen que ser cada día más capaces, planificar mucho mejor, lograr una mejor teoría y metodología del entrenamiento deportivo para obtener la forma a la hora cero, cuando realmente es necesaria”, insistió.
En ese sentido recordó que los Juegos Panamericanos de Toronto constituyeron el compromiso fundamental para los cubanos, y enfrentar ahora un mundial de mucho rango, animado por representantes de 207 países y casi todas las estrellas del momento, exigió el doble de planificación.
Sobre las negociaciones para reparar la pista del Estadio Panamericano adelantó que en octubre deben visitar La Habana los especialistas de la marca Mondo con que conversaron aquí para concebir el trabajo necesario.
«Vamos a hacerlo, es un tarea prioritaria, porque no está en buenas condiciones, incluidas las áreas donde se preparan nuestros mejores atletas, como las carrileras para salto largo y triple, y la que utiliza Yarisley», aseveró.
Ponderó la unidad del colectivo que dirige el deporte, la proyección con que se da seguimiento a los más jóvenes para garantizar el futuro y planes para fortalecer áreas aún alejadas de la primera fuerza.
«Se está insistiendo mucho con los cadetes y juveniles, hay que seguir apostando por la juventud y los planes son reforzar esa área y participar en la mayor cantidad de competencias por edades posibles», confirmó, además de calificar de «imprescindible para el desarrollo» la identificación y la labor destinada a los talentos.
«En este sentido integramos un colectivo muy fuerte entre comisión y federación. Todos somos uno y estamos haciendo un esfuerzo por rescatar el atletismo de nivel mundial que tuvo Cuba en otros momentos», concluyó.
La cita del orbe número 15, disputada como una gran fiesta en el majestuoso Nido de Pájaros, dejó a Estados Unidos como líder por puntos (214), con Kenia (173 ) y Jamaica (132) como escoltas, aunque el ordenamiento por medallas fue distinto: Kenia (7-6-3), Jamaica (7-2-3) y Estados Unidos (6-6-6). bystolic free trial coupon bystolic coupons for free
|