HORA DE CUBA: 09:13 AM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
DOMINGO 11
MAYO, 2025
Visitas: 40727 Usuarios activos: 7002
La Habana
Año 67 de la Revolución
MUNDIALES DE ATLETISMO
La vuelta al óvalo (XIV y final)

Una mirada a la historia y el presente de las citas universales del deporte rey.


Por Eyleen Ríos, enviada especial
sábado, 29 de agosto de 2015 10:57 AM



Foto:

Beijing.- EL ESTADOUNIDENSE Michael Johnson, figura imprescindible en la década de los años 90, es de las súper estrellas que disfrutan desde otras ópticas este mundial de atletismo.

El seis veces campeón (cuatro en 400 y dos en 200 metros), ha valorada desempeños y defendido posiciones al seguir las incidencias de una competición de alto rango como parte del equipo de BBC.

En especial descifró las razones que en su opinión propiciaron que el jamaicano Usain Bolt derrotara al estadounidense Justin Gatlin en la final de los 200 metros.

Apoyado en videos de la carrera, el recordista del orbe de la doble vuelta al óvalo profundizó en la estrategia de Bolt en los primeros 100 metros, basada en su enorme zancada, válida para aumentar la ventaja en cada paso.

«Aquí se demuestra exactamente cuál es la mayor ventaja de Bolt sobre el resto. Vemos como él y Gatlin pisan al mismo tiempo y si ves el siguiente paso verás que Gatlin pisa y Bolt todavía no lo hace. Él lo hace varios centímetros más adelante», explicó el hombre todavía recordado por su sui generis forma de correr, provocadora del apelativo de “Pato Johnson”.

ENTRETANTO Bolt sigue siendo noticia aquí, mucho más luego de su tercer oro, logrado como parte del relevo 4x100, aunque también continúa reseñándose el incidente que lo tumbó al suelo hace dos noches.

«Gatlin pagó al camarógrafo para que me atropellara, eso es lo que se rumorea», bromeó sobre el técnico que perdió el control de su monomotor poco después de la final de 200.

«Tendré que asegurar mis piernas», agregó entre más risas el también monarca del hectómetro. «Al principio me dio miedo, pero lo dicho, estoy bien. Creo que  el reportero chino Tao Song se llevó la peor parte. Por eso volví para ver cómo estaba», añadió.

El estadounidense Justin Gatlin, dos veces dejado en plata por el astro, replicó igualmente en esa línea al decir «Quiero que me devuelvan mi dinero, está claro que no acabó el trabajo», pero los presentes aseguran que mostró cara de pocos amigos.

EL DOPAJE impidió a Rusia contar con Aleksandr Yargunkin en la marcha de 50 kilómetros ganada hoy por el eslovaco Matej Toth con registro de 3:40.32 horas que dejó con las otras medallas al australiano doble subtitular olímpico Pared Talleot (3:42:16) y al japonés Takayuki Tanii (3:42:55).

«La noticia ha sido un mazazo para mí. Me llamaron para decirme que encontraron EPO», explicó el propio Yargunkin al dar a conocer que le fue impedido trasladarse a Beijing luego de dar positivo en un control antidopaje.

Sin embargo, negó haber apelado a la conocida sustancia y recordó que jamás tuvo implicaciones de esa índole. «Claro que no he consumido. Iba a viajar solo, además ya me hacían pruebas todo el tiempo, para qué iba a complicarme. Llevo muchos años entrenando y nunca he tenido estos problemas», señaló.

EL PRESIDENTE de la Confederación Argentina de Atletismo (CADA), Juan Scarpín, calificó de «excelente» el desempeño de su país en la capital china, donde por primera vez contó con tres finalistas en una misma edición de las citas universales.

«Tres finalistas con seis atletas, la mejor de la historia de los mundiales desde 1983», afirmó Scarpín a la agencia Télam al destacar lo conseguido por Germán Lauro (noveno en bala), Braian Toledo (décimo en jabalina) y Germán Chiaraviglio (noveno en garrocha).

LA CAPITAL rusa fue la decimocuarta organizadora de estos certámenes entre el 10 y el 18 de agosto del 2013, cuando el Estadio Luzhniki recibió a competidores de la entonces cifra récord de 203 países.

En total fueron 1 784 los atletas y solo 18 naciones se repartieron las medallas de oro, encabezadas por la anfitriona con siete, una más que Estados Unidos.

Sin embargo volvieron a ser los norteños los campeones por puntos con 282, muy superiores a los 182 de los rusos.

Cuba estuvo alejada de las coronas por segunda ocasión consecutiva y descendió hasta el lugar 16 con plata de Pedro Pablo Pichardo en triple y bronces de Yarisley Silva en la pértiga y Yarelis Barrios en el disco.

lilly coupons for cialis online cialis coupons prescription drug cards
how much does an abortion pill cost abortion clinics in indianapolis abortion clinics in baltimore
lilly cialis coupon coupons for prescriptions prescription card discount
lilly cialis coupon prescription drugs coupons prescription card discount
abortion pill abortion pill abortion pill
ÚLTIMAS NOTICIAS
Luis César Valdés Magrán
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)