Foto: Ricardo López Evia
|
Astaná.- IDALYS Ortiz quedó hoy en bronce para ratificarse en la élite tras dos títulos anteriores y tributar lo mejor de Cuba aquí en el cierre de individuales del Campeonato Mundial de judo que concluye este domingo con el torneo por equipos.
La también dorada olímpica de Londres´12 en más de 78 kg se repuso de la cuestionada decisión arbitral que le costó perder en cuartos de final ante la japonesa Megumi Tachimoto al ser amonestada por falso ataque en Regla de oro.
Como muestra de su valía y honor deportivo la artemiseña doblegó por Ippon en la repesca a la alemana Franziska Konitz y en busca del metal a la china Sisi Ma en jornada de tarde-noche en el Palacio de Hielo Alau.
«No hice ninguna estrategia especial contra Tachimoto, ni pienso que perdí con ella, solo salí a competir pero los árbitros no fueron justos conmigo con esas penalizaciones, cuando debieron hacerlo con ella primero», comentó sobre su salida del camino al oro.
«Estoy bien por esta medalla, tengo cinco en siete mundiales y esta es especial porque ha sido el más fuerte, a veces pasan estas cosas en el deporte», agregó quien ha tenido el mejor ciclo del judo cubano.
Por ello el entrenador Ronaldo Veitía se declaró «muy emocionado porque me regaló la última medalla en los Juegos Panamericanos de Toronto y en campeonatos mundiales», y la consideró la gran figura en los últimos cuatro años, merecedora de reconocimiento.
Pero tampoco estuvo satisfecho con la decisión al analizar que «cuando Idalys la puso la mano arriba y Tachimoto se tiró debieron amonestarla, sin embargo apenas la nuestra rozó la orilla del tatami lo hicieron. Aquí es muy difícil ganarle a las japonesas, que dicho sea de paso no son invencibles y las cubanas lo han demostrado en muchas oportunidades».
Con anterioridad la antillana se había impuesto a la mongola Javzmaa Odkhuu por Ippon y a la turca Kayra Sayit por Yuko.
En la última pelea de la jornada destacó la corona número ocho consecutiva en más de 100 kg del francés Teddy Riner, un extraclase invicto desde El Cairo´05, que ahora ganó ampliamente sus cinco duelos, cuatro por Ippon y en la final por Wazari al japonés Ryu Shichinore.
En bronces quedaron el ucraniano Iakiv Khammo y el georgiano Adam Okruashvili.
Esta categoría acogió la mejor actuación del equipo masculino cubano cuando Alex García ganó dos veces, quedó entre los mejores 16 y sumó 108 puntos para el ranking.
El campeón 12 sin revalidar título aquí fue el checo Lukas Krpalek, quien ni siquiera entró en el podio de los 100 kg, peso en que Japón se anotó su sexta dorada con Ryunosuke Haga, victimario del francés Karl-Richard Frey.
Los terceros puestos se los llevaron Toma Nikiforov (Bélgica) y Dimitri Peters (Alemania).
Poca suerte tuvo el cubano plateado del 2014 José Armenteros al caer por Yuko ante el mongol Tuvshinbayar Naidan en choque inicial.
La tabla de medallas de individuales terminó con los nipones en la cima gracias a total de 6-4-5, delante de Francia (2-2-2), Sudcorea (2-0-3), Kazajstán y Eslovenia (1-1-0), China y Argentina (1-0-0), Rusia y Rumanía (0-2-0) y Alemania (0-1-2), como los primeros 10.
Cuba con el bronce de Idalys compartió el 20 con Bélgica, Bielorrusia y Colombia. bystolic free trial coupon bystolic coupons for free bystolic free trial coupon bystolic coupons for free
|