HORA DE CUBA: 04:22 AM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
SÁBADO 17
MAYO, 2025
Visitas: 18024 Usuarios activos: 3885
La Habana
Año 67 de la Revolución
TORONTO´15
"Al principio no me lo creía"

Campeona panamericana de salto con apenas 15 años, Marcía tiene todo el futuro por delante.


Por Eyleen Ríos, enviada especial
jueves, 16 de julio de 2015 12:24 PM



Foto: Mónica Ramírez

Toronto.- QUIEN le ve desafiar los retos de un deporte tan complejo como la gimnasia artística no pude imaginar que la quinceañera Marcia Videaux sea una niña tímida que prefiera “batirse” con los aparatos que conversar con la prensa.

Pero el cetro que tributó a Cuba desde el caballo de saltos en los Juegos Panamericanos con sede en esta ciudad le convierte en interés de JIT y ella tuvo la delicadeza de acepar el intercambio a pocas horas de regresar a la patria.

¿Qué impresión te causó el evento?

Siempre imaginé que el escenario sería grande, pero cuando lo vi me dio hasta miedo, porque fue más de lo que pensé, y con mucho público. Había estado en Portugal, pero la instalación no era así, y la presión ahora fue superior.

¿Entonces?

Me fui acostumbrando y pude hacer lo que me propuse, porque me dije “Marcia, tienes que competir como en La Habana, como si fuera un control a los que estás acostumbrada”.

¿En realidad qué te habías propuesto?

Venía por una medalla en el caballo de salto, pero siempre pensé “¿por qué no la de oro?”, y ese fue mi objetivo. Desde que fuimos cuartas por equipo me empeñé más en cerrar con un mejor resultado.

¿Qué no te dejó satisfecha?

En la competencia por la máxima acumuladora sufrí dos caídas desde la barra de equilibrio, pero son cosas de nuestro deporte.

Pero se trata de un aparato muy complicado...

Es difícil por su forma, porque obliga a trabajar sobre un área muy estrecha, y siempre está el temor a una caída que puede costar la competencia.

¿Cuál es el que menos te motiva?

Las barras asimétricas, porque provocan dolores en las manos y te hacen cayos, aunque sabemos que también es parte del sacrificio del deporte.

¿A propósito, cómo se llevas las limitaciones que este impone?

Desde que uno llega a la gimnasia le explican que para lograr algo hay que hacer muchos esfuerzos, y así es.

¿Cuándo comenzaste?

A los cuatro años, en Manzanillo, viendo a unos muchachos hacer ejercicios que después repetía en mi casa, y mi papá me llevó al área.

¿Y la llegada a la Escuela Nacional?

En el 2010.

¿No fue duro separarte de la familia?

Primero sí, ya después me fui acostumbrado, porque todos se preocupan por hacernos sentir bien.

¿A quién admiras como atleta?

Leyanet González y mi entrenadora Yareimis Vázquez.

¿Cómo has interiorizado saberte campeona panamericana?

Al principio no me lo creía, pero ahora sé que es verdad, y que se lo debo al sacrificio que hemos hecho.

¿Y ahora?

Llegar a los Juegos Olímpicos.

reasons married men cheat click love affairs with married men
reasons married men cheat click love affairs with married men
cialis coupon cialis coupon cialis coupon
cialis coupon cialis coupon cialis coupon
Más Fotos
ÚLTIMAS NOTICIAS
Walfrido Salas
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)