HORA DE CUBA: 09:45 AM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
DOMINGO 11
MAYO, 2025
Visitas: 41681 Usuarios activos: 7019
La Habana
Año 67 de la Revolución
TORONTO´15
El triple promete emociones

Mucho se habla de la oportuna y estable progresión de Pichardo que incluye par de registros por sobre los 18 metros en apenas unas semanas.


Por: Eyleen Ríos López
(eyleen.rios@inder.gob.cu)
lunes, 8 de junio de 2015 12:44 PM



Foto:

La Habana.- APENAS un mes nos separa de los Juegos Panamericanos de Toronto y en medio del acostumbrado auge ante la cercanía de eventos de este tipo, una disciplina anda “robándose” el show en Cuba.

El triple salto, con Pedro Pablo Pichardo como responsable del boom, es parte de comentarios, pronósticos y análisis. Muchos se habla de su oportuna y estable progresión, que incluye par de registros por sobre los 18 metros en apenas unas semanas.

No solo “movió” el récord nacional en tres oportunidades (17,94-18,06-18,08), todo en el recién despedido mes de mayo, sino que también se adueñó del tercer puesto entre las mejores marcas de todos los tiempos en el mundo.

Como es lógico la ambición de sus seguidores y la suya propia se centran en destrozar el récord del orbe (18,29) inscrito  por el británico Jonathan Edwards el 7 de agosto de 1995 en la ciudad sueca de Gotemburgo.

Y es esa relación entre cota orbital y citas continentales la que interesa vincular ahora, luego de escudriñar en los archivos y confirmar que las páginas de esas últimas lides ya acogieron topes absolutos.

La primera es bien conocida en la isla, pues tuvo como protagonista al hoy doctor del equipo nacional de atletismo Pedro Pérez Dueñas, quien con 19 años de edad marcó 17,40 metros el 5 de agosto de 1971 en la colombiana Cali.

El caribeño pasó en un centímetro sobre los 17,39 metros con que el soviético Victor Saneiev accedió al oro en los Juegos Olímpicos de 1968.

Cuatro años después la fiesta panamericana de México’75 fue escenario idóneo para que la estrella brasileña Joao Carlos de Oliveira clavara sus pinchos en 17,89 metros y celebrara como el segundo recordista del planeta en esos certámenes.

Ya pasaron casi 40 años desde aquel 15 de octubre  y nadie saltó más que el sudamericano en estos encuentros, aunque a sus convocatorias no faltaron extraclases como el cubano Yoelbi Quesada, quien los ganó tres veces y fue bronce olímpico y campeón del orbe.

La supremacía mundial de Oliveira subsistió casi una década hasta que el estadounidense Willie Banks la quebrara con 17,95 en junio de 1985 en Indianápolis.

Luego nació la dinastía de Edwards, llegado a 17,98 metros en Salamanca en julio de 1995 y catapultado como la gran figura del mundial de Gotemburgo, apenas meses después: 18, 16 y el todavía reinante 18,29.

Sin embargo, nunca como en la presente temporada se vio peligrar ese dominio, pues al empuje impuesto por un Pichardo que parece necesitar más espacio para ejecutar los pasos y el brinco final, se suma el estadounidense Christian Taylor.

El monarca olímpico de Londres’12 es otro con más de 18 metros (18,04) en el año y aunque se desconoce si estará o no en Toronto, ya todos se preparan para disfrutar el 24 de julio otro triple salto de lujo, sin descartar un récord.

LO MEJOR DEL AÑO

 

Marca

Atleta

Fecha y lugar

18,08 metros

Pedro Pablo Pichardo (CUB)

28 mayo, La Habana

18,06 metros

Pedro Pablo Pichardo (CUB)

15 mayo, Doha

18,04 metros

Christian Taylor (USA)

15 mayo, Doha

17,96 metros

Pedro Pablo Pichardo (CUB)

4 junio, Roma

17,94 metros

Pedro Pablo Pichardo (CUB)

8 mayo, La Habana

 

 

 

 

 

 

 

LOS ÚLTIMOS CAMPEONES PANAMERICANOS

 

Marca

Atleta

Sede

17,67 metros

Yoelbi Quesada (CUB)

Mar del Plata’95

17,19 metros

Yoelbi Quesada (CUB)

Winnipeg’99

17,26 metros

Yoandri Betanzos (CUB)

Santo Domingo’03

17,27 metros

Jadel Gregorio (BRA)

Río de Janeiro’07

17,21 metros

Alexis Copello (CUB)

Guadalajara’11

all wives cheat reasons women cheat why do husbands cheat
reasons married men cheat how to cheat husband love affairs with married men
lilly coupons for cialis outbackuav.com prescription drug cards
ÚLTIMAS NOTICIAS
Luis César Valdés Magrán
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)