Viñales.- UNA ETAPA de 40 kilómetros iniciará la IV Clásica Mountain Bike Viñales 2022, luego de que este jueves los “todoterrenos” dejaron a punto sus bicicletas para el exigente desafío al lomerío de este impresionante escenario.
Ajustado el recorrido, los organizadores anunciaron la partida controlada a las ocho de la mañana desde la Dirección Municipal del Inder en Viñales hasta el cercano valle, declarado Patrimonio Mundial de la Unesco.
Los “montañeses” cubrirán un tramo que los conduce cerca de la presa El Albino, los poblados de San Andrés, Yayal y República de Chile, y al Parque Nacional Viñales, región preñada de mogotes que constituye un ecosistema singular.
La meta estará en el Hotel La Ermita, ubicado en la cima de una de las tantas elevaciones de la zona, desde donde se puede disfrutar de vistas únicas por la gran variedad de paisajes.
El sábado serán solo 36 km, considerada la etapa reina por el nivel de dificultad y técnico para enfrentar un trazado puramente montañoso. El domingo concluye la carrera con la jornada más larga, 66 km, desde aquí hasta Cayo Jutías.
Todos los detalles se analizaron esta noche en la reunión técnica en que coincidieron jóvenes de la élite, mujeres y máster de los grupos de edades A, B y C.
Entre ellos estaba Osvaldo Alba, un cartero de Santa Clara del club Correcaminos presente desde 2016 en cuanta carrera de mountain bike se realiza en Cuba. También el habanero José Miguel Rodríguez y el artemiseño Lázaro Forte, del grupo de más edad, pero no por ello los menos entregados.
Desde Sancti Spíritus llegó el incansable Jorge Rojas, corredor y organizador del Challenger Escambray de Mountain Bike junto al ganador de esa competencia, Yoandry Freire, ausente aquí por compromisos internacionales.
También llegó desde la Tierra del Yayabo el joven de 16 años Anderson Montoya, quien desde los 12 años anda en “montañesas” de carrera en carrera, muy apoyado por su papá Boris, quien predica al hijo con el ejemplo dando pedales por las serranías.
Precisamente por el talento mostrado, Anderson fue convocado a la preselección nacional. Aún no se ha decidido, en tanto continúa siendo uno de los principales animadores de las carreras en las diferentes provincias.
Tampoco falta al MTB Viñales 2022 la capitalina Kelly Méndez, subcampeona en el Escambray y favorita en esta, mientras entre las más jovencitas aparece su coterránea Katherin Giral, al igual que otros representantes de La Habana, Pinar del Río, Artemisa y Villa Clara.
A muchos les fue imposible viajar hasta esta región del norte vueltabajero, por dificultades en el transporte. Otros sí pudieron, incuso algunos ya de noche instalaron sus casas de campaña donde por reglamento pernoctan los competidores. La cifra ascendía a 41.
El campamento instalado en el Campismo Dos Hermanas, en el corazón del Valle de Viñales, en un abrir y cerrar de ojos pareció “florecer” en medio del exuberante verdor de esta plaza campestre, en la que sin dudas se impone el Mural de la Prehistoria por su colorido, naturaleza y majestuosidad.
Fue una jornada de mucho ajetreo, en la que los propios ciclistas preparan sus máquinas, ajustan cada detalle y pedalean varios kilómetros para corroborar que están a punto para el nuevo compromiso.
No faltan los que aprovechan las diestras manos del fisioterapeuta Ricardo Astengro, Licenciado en Cultura Física y Deportes, admirado tanto por su conocimiento como por los 2 mil 756 saltos que sumó como miembro del equipo nacional de paracaidismo.
«Estamos contentos de hacer realidad esta carrera, por primera vez organizada por nuestro grupo Cuba MTB Pro, a pesar de que no es fácil la logística que exige», manifestó a JIT el responsable Josvany Giral, quien junto a Dayanis Ramos, árbitro principal, tratan de que no falle ningún detalle.
Agregó que «nuestra intención es desarrollar este deporte que en Cuba no ha tenido una tradición importante, pero sí muchos seguidores y cada año aumenta la participación y a su vez el nivel. Agradecemos el apoyo del Inder, del grupo Pescao Diseño y del Team Chirimoya».
|