XVII CONGRESO MUNDIAL DE IAPESGW
|
|
Juntas hacia un futuro mejor
|
La reconocida doctora británica Tansin Benn, presidenta del Comité Organizador Internacional, destacó la importancia del cónclave que contó con delegados e invitados procedentes de 31 países de todos los continentes.
|
Por:
|
|
|
lunes, 15 de abril de 2013 09:37 AM
|
|
|
|
|
Foto: Mónica Ramírez
|
La Habana (15 abr).- DESPUÉS de tres días de enriquecedores intercambios y confraternidad entre sus asistentes concluyó el XVII Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Educación Física y el Deporte para Niñas y Mujeres (IAPESGW).
Alrededor de 200 especialistas de 31 países de todos los continentes se dieron cita en el Palacio de las Convenciones para mostrar los resultados de sus investigaciones a través de conferencias, simposios, talleres, temas libres y carteles.
La reconocida doctora británica Tansin Benn, presidenta del Comité Organizador Internacional, calificó de exitoso el evento, importante «para emprender el futuro por un mundo mejor donde sean globalizados el amor, la comprensión, la solidaridad y la igualdad de oportunidades para las niñas y mujeres».
«Fue maravilloso estar en Cuba una vez más y alzar la voz hacia aquellos que no quieren oír, en nombre de millones que desean ser escuchadas y de aquellas que ni siquiera conocen sus derechos», puntualizó.
«Ahora solo queda multiplicar las experiencias y buenas prácticas identificadas», subrayó.
La experta europea elogió la realidad cubana en el campo de la actividad física, incluyendo la vida de las mujeres y niñas desde el embarazo hasta la adultez, considerándola primordial para los objetivos educativos alrededor del mundo.
«La inclusión de una educación física es un derecho fundamental de los jóvenes, y se acerca el momento de ir más allá de la comprensión teórica de la diversidad hacia la práctica», dijo.
«Los líderes en la transformación de la vida de las niñas y mujeres en el deporte y la educación deben pensar globalmente y actuar localmente con sensibilidad, teniendo en cuenta las especificidades culturales, lingüísticas, religiosas, políticas, sociales, económicas y étnicas», argumentó.
«El punto de partida del trabajo internacional deben ser los valores y la cultura de cada una de las diferentes realidades. Aprender juntos con una mentalidad global es un tema primordial para toda labor de desarrollo», enfatizó.
Benn insistió en lo importante de formar líderes jóvenes, con una visión internacional, resultado de un arduo proceso de identificación de talentos.
«Debe comprender lo que sucede en su área, poseer las actitudes necesarias para ello y convertirse en una fuerza directiva potente. Apoyarse en la teoría, la tecnología y la ética para ejecutar prácticas efectivas. Saber respetar la diversidad e inspirar a miles de personas en todo el mundo», adicionó.
Igualmente la catedrática llamó a evitar el imperialismo cultural en el diseño de las investigaciones internacionales, su puesta en práctica, análisis y difusión.
«Necesitamos reconocer las limitaciones de nuestras experiencias y cuánto podemos aprender y poner en práctica las de otros, pero juntas, unidas avanzando rumbo a un futuro mejor», concluyó.
risks of abortion pill click link I cheated on my wife read here women looking to cheat how much does an abortion pill cost read abortion clinics in baltimore
|
Más Fotos
|
|
|
|
|