HORA DE CUBA: 02:19 AM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
DOMINGO 6
JULIO, 2025
Visitas: 4084 Usuarios activos: 1122
La Habana
Año 67 de la Revolución
ANÁLISIS
Cuba y las justas mundiales de atletismo bajo techo

Destaque para Javier Sotomayor, quien posee la mayor cantidad de premios y el récord mundial de salto de altura. Iván Pedroso también brilló.


Por: Eyleen Ríos López
(eyleen.rios@inder.gob.cu)
jueves, 17 de marzo de 2022 08:50 AM



Foto:

La Habana.- EN POCAS horas la atención de los seguidores del llamado Deporte Rey estará centrada en la Arena Stark, donde más de 300 competidores disputarán los premios del Campeonato Mundial de Atletismo Bajo Techo de Belgrado 2022.

Cuba será una de las 137 naciones presentes, y aunque su pequeña delegación de seis competidores lleva como meta principal incluirse en las finales de sus respectivos eventos, no hay duda de que las aspiraciones individuales de algunos van más allá.

Por ejemplo, el saltador de longitud Maikel Massó llega con el empuje de haber sido medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y volverá a enfrentarse al griego Miltiadis Tentoglou, campeón en suelo japonés.

Cierto que en esta temporada invernal apenas se enseñó en una competencia –por estrategias de su preparación– y no llegó a los ocho metros (7,80), pero cumplió con los parámetros que estaba buscando y en Belgrado debe ser otra la historia.

Precisamente el salto de longitud es uno de los eventos que más gloria ha regalado a Cuba en citas universales indoor. Juan Miguel Echevarría reinó en la anterior versión de Birmingham 2018 y el gran Iván Pedroso dominó todas las ediciones desde Toronto 1993 a Lisboa 2001.

A esa y otras historias, como las del saltador de altura Javier Sotomayor, vale la pena volver ahora que están por escribirse nuevas páginas de unos certámenes que siempre han convocado a los mejores exponentes.

Aunque en 1987 comenzaron a denominarse Campeonato Mundial de Atletismo Bajo Techo, y esa aparece como la primera edición, en 1985 París acogió una justa nombrada Juego Mundial Bajo Techo que se toma en cuenta dentro de las estadísticas.

Cuba acumula en estas citas 18 metallas de oro, 17 de plata y 15 de bronce. Sus hombres han aportado 15 de esos títulos y similar cantidad de segundos lugares, además de ocho terceros puestos.

Como individualidades resaltan dos hombres claves en el atletismo de la Isla: Sotomayor e Iván. El primero encabeza el listado de participaciones en esas lides, en general.

Sotomayor estuvo presente en ocho campeonatos, ganó cuatro medallas de oro, una de plata y una de bronce. Todavía figura como recordista de estos certámenes con los 2,43 metros marcados en Budapest 1989.

El también plusmarquista al aire libre (2,45 metros) tiene el privilegio de ser el hombre más joven capaz de conseguir una medalla en campeonatos indoor. Su hazaña la logró en París 1985, cuando quedó con plata a los 17 años y 97 días de edad.

En cuanto a los récords del campeonato, más allá de Sotomayor, los cubanos poseen los registros de la longitud gracias a los 8,62 metros de Iván en Maebashi 1999; y los 7.34 segundos ganadores de Dayron Robles en Doha 2010.

Los primeros títulos de Cuba se consiguieron en la tercera participación a este nivel, en Budapest 1989, cuando además de Sotomayor reinó Andrés Simón en los 60 metros planos.

Entre mujeres la primera corona se logró en Barcelona 1995 con Aliuska López en los 60 metros con vallas. Por cierto, esta aparece entre las competidoras con más participaciones (7), aunque no todas fueron bajo bandera cubana, pues luego representó a España.

Las otras dos reinas de Cuba se lucieron en Valencia 2008 la triplista Yargelis Savigne y en Sopot 2014 la pertiguista Yarisley Silva, quien intervendrá en Belgrado 2022.

Los otros involucrados ahora serán los triplistas Leyanis Pérez, Liadagmis Povea y Lázaro Martínez, además de la velocista Roxana Gómez (400 metros).

Como en todos los campeonatos del mundo de atletismo, la tabla de posiciones se organiza por los puntos que aportan todos los ubicados del primero al octavo puestos.

En ese ordenamiento Cuba ocupa el sexto lugar con 565 puntos, solo antecedida por Estados Unidos (2 mil 640.5), Rusia (mil 346), Alemania (mil 27.5), Gran Bretaña (857.5) y Francia (566.5).

ÚLTIMAS NOTICIAS
Walfrido Salas
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)