HORA DE CUBA: 05:36 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
JUEVES 13
NOVIEMBRE, 2025
Visitas: 13866 Usuarios activos: 1975
La Habana
Año 67 de la Revolución
Atletismo olímpico en Tokio: reinados que vienen y van

El Estadio Olímpico de la capital nipona ha sido testigo de tensos pulsos por las medallas, de actuaciones históricas… y también de algunas decepciones. 


Por Eyleen Ríos, enviada especial
martes, 3 de agosto de 2021 07:23 PM



Foto: Tomada de Mundo Deportivo

Tokio.- EL CERTAMEN de atletismo de los Juegos de la XXXII Olimpiada con sede en esta ciudad sobrepasa hoy la mitad de su calendario después de vivir grandes emociones, y con la certeza de que otras aparecerán para estremecernos durante los próximos días.

El Estadio Olímpico de la capital nipona ha sido testigo de tensos pulsos por las medallas, de actuaciones históricas… y también de algunas decepciones. Y entre los memorables desempeños hemos visto la consagración de varias figuras que ya marcan época en sus respectivas disciplinas.

Sin embargo, otros “grandes” van teniendo en esta megaurbe el fin de sus destacadas trayectorias. Incluso, varios de ellos no han tenido la oportunidad de llegar hasta aquí para defender el trono conquistado.

Entre quienes hasta ahora han brillado en suelo nipón sobresalen tres nombres que por su juventud y talento tienen grandes posibilidades de establecer reinados duraderos en estas lides: la triplista venezolana Yulimar Rojas (25 años), el vallista sueco Karsten Warholm (25) y el pertiguista sueco Armand Duplantis (21).

Yulimar fue medallista de plata hace cinco años en Río de Janeiro y no solo llegó a la competencia como amplia favorita, sino que ninguna de sus actuales rivales parece capaz de acercarse a sus registros, sobre todo al impresionante récord mundial de 15.67 metros firmado el pasado domingo.

Algo parecido sucedió con Warholm en los 400 metros con vallas. Ya venía con la plusmarca universal conseguida hace apenas un mes, y acaba de convertirse en el primero que en esta prueba quiebra la barrera de los 46 segundos. Su tiempo de 45.94 fijado este lunes parece de otra galaxia.

La facilidad con que Duplantis vuela sobre los seis metros tampoco la imaginamos de este mundo. En la jornada de este martes, cuando apenas un ligero roce a la varilla evitó que el récord del planeta en su poder desapareciera, dejó claro que nadie se acerca a su nivel, y que el tope de 6.18 metros tiene los días contados.

Con mucha más trayectoria y edad, la polaca Anita Wlodarczyk (35) aprovechó su paso por Tokio para extender con su reciente triunfo un dominio sin precedentes en el lanzamiento del martillo, que incluye las coronas en las dos ediciones anteriores. Por su edad, todo apunta que fue su última incursión a este nivel.

Si bien por decisión propia el velocista jamaicano Usain Bolt (34) apostó por no aspirar en estos días a sus cuartos cetros sucesivos en los 100 o 200 metros, hace par de fechas su compatriota Elaine Thompson-Herah (29) firmó con claridad las segundas victorias en esas mismas distancias para mujeres. ¿Correrá en París? Difícil saberlo hoy.

Por una lesión, el triplista estadounidense Christian Taylor (31) no pudo intentar ahora una tercera consagración consecutiva bajo los cinco aros, algo que tampoco pudo hacer el fondista británico Mo Farah (38), quien no logró la marca mínima exigida para optar por la tercera medalla de oro al hilo en las distancias de 5 mil y 10 mil metros.

Son algunos ejemplos de la evolución y el cambio de ciclo que habitualmente ocurren en los certámenes olímpicos de este deporte. En su historia aparecen desde impresionantes reinados como los de los estadounidenses Al Oerter en el disco (desde Melbourne 1956 a México 1968) y Carl Lewis en el salto de longitud (desde Los Ángeles 1984 hasta Atlanta 1996), hasta el incomprensible destino del ucraniano Sergey Bubka, quien dominó a su antojo el salto con pértiga ganando seis títulos mundiales y estableciendo 35 récords del orbe, por con apenas una medalla de oro olímpica (Seúl 1988)  en su expediente. 

Como en la vida, que la edad va marcando el relevo generacional, en el deporte los “reyes” siempre vienen y se van.

ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)