HORA DE CUBA: 03:27 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
JUEVES 13
NOVIEMBRE, 2025
Visitas: 8452 Usuarios activos: 1467
La Habana
Año 67 de la Revolución
Atletismo con grandes metas rumbo a Sordolimpiadas de Tokio

El equipo está decidido a aportar varios premios a la delegación de la Isla.


Por: Lianet Escobar Hernández
jueves, 13 de noviembre de 2025 01:41 PM



Foto: Mónica Ramírez

La Habana.-  CUANDO el próximo lunes inicien las competiciones del atletismo en las Juegos Sordolímpicos de Tokio 2025, un grupo de 10 jóvenes cubanos saldrá al campo y la pista del Parque Olímpico Komasawa dispuesto a hacer historia.

Obtener el mejor resultado de sus vidas es la meta para las cinco chicas e igual número muchachos, que bajo el mando de Adrián Ferrer como entrenador principal enfrentará la cita.

Ferrer comentó a JIT que de cara al certamen sordolímpico se cumplió una fase de entrenamientos en las provincias, para luego reunirse en esta capital y pulir los últimos detalles de la preparación con una mirada individual.

«El equipo está muy bien física, psicológica y técnicamente. Hemos hecho controles simulando la forma en la que competiremos en Tokio, incluso usando los horarios en los que se pugnará en la capital japonesa», afirmó el jefe técnico de la selección antillana.

«Como principal objetivo nos propusimos lograr la cohesión del equipo, porque aun cuando tenemos posibilidades de medallas en el orden individual, en las pruebas colectivas también hay opciones de podio», explicó Ferrer.

«Por los resultados alcanzados en los últimos tiempos, el relevo 4x400 mixto tiene grandes posibilidades de lograr una buena ubicación en finales», declaró.

«El relevo 4x400 masculino, medallista de plata en la cita panamericana del pasado año, está igualmente en un muy buen momento. Lo mismo ocurre con el 4x100 femenino, aunque las chicas todavía no han competido juntas», enfatizó.

Para el seleccionador santiaguero, aunque las mayores esperanzas de premios recaen en la saltadora y velocista Suslaydi Girat, otros atletas pudieran darnos un alegrón.

Entre esos está el lanzador villaclareño Héctor Daniel Pérez, único exponente de esta área en la delegación.

A Héctor lo respaldan los títulos alcanzados en los VI Juegos Panamericanos de Sordos de Canoas 2024 en los eventos de jabalina (47,43 metros) y disco (44,03 metros), además de medalla de bronce en impulsión de la bala (13,53 metros).

Juan Hernández, entrenador Héctor, compartió que su discípulo se siente en óptima forma y que la modalidad del disco destaca como su mejor disciplina.

«En las pruebas de jabalina e impulsión de la bala el aspirar a una medalla es un poco ambicioso, pero en el disco esperamos que se impongan sus resultados a nivel continental», aseguró el especialista.

«Sabemos que los demás atletas se están preparando igual, pero estamos propuestos a conquistar una presea de cualquier color. Vamos a Tokio a “fajarnos” por ella», certificó Hernández.

El atletismo tiene como objetivo conseguir al menos un total de siete medallas.

Más Fotos
ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)