HORA DE CUBA: 04:14 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
JUEVES 13
NOVIEMBRE, 2025
Visitas: 10468 Usuarios activos: 1692
La Habana
Año 67 de la Revolución
Pistolero Leuris Pupo, campeón de la regularidad

Además de su segunda medalla en seis participaciones olímpicas entre 2000 y 2021, es el único en finalizar siempre entre los nueve primeros.


Por:
lunes, 2 de agosto de 2021 03:50 PM



Foto:

La Habana.- COMO toda una hazaña y de «campeón de la regularidad» calificó el avezado entrenador Delfín Gómez al resultado del tirador cubano Leuris Pupo, hoy con plata en la pistola tiro rápido 25 metros en los Juegos de la XXXII Olimpiada de Tokio.

«La realidad de la preparación pudo no darlo para una actuación como esta, pero Pupo es un gran atleta y lo demostró ahora», declaró a JIT quien fuera jefe del colectivo técnico nacional durante más de 22 años desde que asumió en febrero de 1997.

«Entró de quinto en la final y como él es un atleta excepcional pudo entonces, sin nervios y con toda su calidad, pelear por las medallas y se impuso muy bien hasta esa plata», consideró quien vio a Pupo debutar con el equipo nacional en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Maracaibo 1998.

«No hay muchos atletas que hayan podido tener esas actuaciones tan estables y muy pocos tienen dos medallas o más en esa especialidad», recordó Gómez sobre la inclusión de Pupo por sexta vez entre los primeros nueve bajo los cinco aros y por tercera ocasión consecutiva con entrada en finales.

«En ese grupo de cinco que le acompañaron a la final hay acumulados muchos tiros en entrenamientos en sus países y hasta participaciones en eventos mundiales este año, algo que Pupo no tuvo, pues solo pudo entrenar bien entre mayo y junio en España», recordó.

Para ejemplificar eso: el francés Jean Quiquampoix, el ganador ahora, y el alemán Christian Reitz, campeón de Río de Janeiro 2016 y quinto esta vez, llegaron de ganar el primer y segundo puestos, respectivamente, en la Copa del Mundo de Osijek, Croacia, a finales de junio.

Pupo no asistía a una final desde la copa del mundo del 2019 en la citada ciudad brasileña.

«Nuestros atletas están acostumbrados a dificultades en la preparación por falta de balas debido al bloqueo de Estados Unidos, pocas condiciones en nuestro campo de tiro y la asistencia a no todas las competencias necesarias, sin embargo siempre se han sobrepuesto a eso y Pupo es todo un ejemplo», argumentó el especialista en skeet (tiro al plato con escopeta).

Por último Gómez también ponderó las ubicaciones de los otros cuatro clasificados por Cuba, los pistoleros Laina Pérez y Jorge Grau, y la fusilera Eglys de la Cruz.

Pupo este lunes en el Campo de Tiro de Asaka se convirtió en el cuarto hombre en ganar dos o más medallas en esa especialidad entre Sídney 2000 y Tokio 2020, para unirse al mítico alemán Ralf Schumann (oro en 2004 y plata en 2008), el ruso Alexei Alifirenko (oro-2000 y bronce-2004) y el igualmente germano Reitz, quien concluyó en bronce en el 2008.

De ellos y los restantes competidores en citas bajo los cinco aros de este siglo, Pupo sobresale por sus ubicaciones siempre entre los primeros nueve con el noveno lugar en Sídney 2000 por sus 584 puntos en la ronda clasificatoria, octavo en Atenas 2004 con 585, séptimo en Beijing 2008 con 578, primero en Londres 2012, y quinto en Río de Janeiro 2016 con 583. 

ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)