Tokio.- DOS AVANCES a finales y otro par de inscripciones en el cuadro de medallistas ratificaron hoy que el boxeo cubano está en condiciones de sellar un desempeño de alto vuelo en los Juegos Olímpicos con escenario en la capital japonesa.
Trece años después de estrenarse con bronce en Beijing 2008, el luego monarca de Londres 2012 Roniel Iglesias confirmó su excelente forma y se desquitó con autoridad del revés encajado ante el ruso Andrei Zankoboi en el Campeonato Mundial de Hamburgo 2019, donde este lideró.
Bien plantado sobre el ring de la arena Kokugikan, el welter antillano puso las cosas en orden desde el comienzo y terminó por desdibujar al europeo en pleito devenido choque entre hombres probados en mil batallas.
«El plan fue salir a ganar los dos primeros asaltos, para enfrentar el tercero con menos presión», comentó minutos después de que los jueces le asignaran fallo de 5-0 directamente asociado a la solidez de su trabajo en las distancias media y corta.
«Aproveché mi mejor frecuencia de golpeo en esas situaciones», añadió, y aseveró que su llegada al combate por el oro, el martes ante el británico Pat MacCormack, demuestra que se equivocaron quienes se adelantaron en considerarle acabado.
«Ya son tres medallas olímpicas, y el propósito es que esta sea de oro», enfatizó.
ARLEN
La tarea de bañarse en plata fue más compleja para el semicompleto Arlen López, porque perdió el capítulo de apertura y ello le obligó a ponerle el extra a los siguientes ante el nacionalizado azerí de origen cubano Loremberto Alfonso.
«La clave estuvo en mantener la concentración, y en eso la esquina hizo un gran trabajo, porque no siempre se logra cuando se sale debajo, y ni los entrenadores ni yo perdimos el control», expresó al dialogar con JIT.
«Otro elemento importante es la preparación con que contamos, que nos permite exigirnos al máximo para poner a prueba al contrario», agregó el titular mediano de la versión precedente, quien cerró como demandaba la misión de frenar al crecido Alfonso.
«La presión existe, porque este es el evento que todos queremos ganar, pero la preparación, el enfoque, la valentía y el apoyo de la familia, los amigos y el pueblo están, así que solo falta la final», consideró sobre su puja de miércoles con el británico Benjamín Whittaker.
LÁZARO EN MEDALLA, PERÓ NO
Otro que mostró su clase fue el pluma Lázaro Álvarez, verdugo 3-2 del tailandés Chatchai-Decha Hamout para asegurar bronce y acceder a la exclusiva lista de los triple laureados en justas bajo los cinco aros, pues logró metales de ese tipo en Londres 2012 y Río de Janeiro 2016.
El asiático, un experimentado asistente a esas ediciones y tercero en la justa universal de Almaty 2013, evitó que la balanza se inclinara abiertamente en su contra, pero el antillano hizo lo necesario para ganar los actos uno y dos.
Concretar el sueño de una plata que le abriría las puertas de la final será su tarea para el martes, cuando cruzará golpes con el ruso Albert Batygaziev.
El saldo adverso sacó de la justa al supercompleto Dainier Peró, protagonista de un fatal tercer asalto bien aprovechado por el estadounidense Richard Torres para romper el equilibrio y vencer 4-1 en revancha de lo sucedido en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.
De tal forma quedó en 13 la cadena de alegrones consecutivos de la Isla, que luego del asueto general de mañana dependerá el martes de cuatro exponentes.
Por bronce:
52: Yosbany Veitía (CUB) vs. Galal Yafai (GBR)
63: Andy Cruz (CUB) vs. Abner Teixeira (BRA)
Por plata:
57: Lázaro Álvarez (CUB) vs. Albert Batyrgaziev (RUS)
91: Julio César La Cruz (CUB) vs. Abner Teixeira (BRA)
Por oro:
69: Roniel Iglesias (CUB) vs. Pat McCormack (GBR)
|