HORA DE CUBA: 08:14 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
SÁBADO 10
MAYO, 2025
Visitas: 15010 Usuarios activos: 2901
La Habana
Año 67 de la Revolución
Esfuerzo antidopaje centra atención de la 138 Sesión del COI

El esquí de montaña se integra al programa de Milano Cortina 2026, Ban Ki-moon sigue al frente de la comisión ética por cuatro años más y se modifica el lema olímpico.


Rudens Tembrás Arcia, enviado especial
martes, 20 de julio de 2021 09:30 AM



Foto: COI

Tokio.- A TRAVÉS de internet y las pantallas del Centro Principal de Prensa de los Juegos de la XXXII Olimpiada pudieron seguirse hoy las incidencias de la 138 Sesión del Comité Olímpico Internacional.

Los discursos inaugurales, la presentación del reporte anual y estado de las finanzas hasta 2020, la incorporación de un deporte al programa de invierno y la reelección de Ban Ki-moon al frente de la comisión de ética del COI estuvieron entre los momentos principales de una reunión que consumió gran parte del día.

Optimismo y seguridad se percibió todo el tiempo entre los asistentes, quienes aprobaron unánimente que el esquí de montaña se integre al programa de la cita de Milano Cortina 2026, y que el exsecretario de la ONU siga al frente de la comisión ética por cuatro años más.

El momento fue propicio para dar voz a representantes de la delegación de refugiados y también para aprobar una enmienda a la Carta Olímpica, no más que un detalle pero de elevado significado.

En abril pasado el buró ejecutivo había propuesto enriquecer el histórico lema del COI, el mismo elaborado por el Barón Pierre de Coubertin a finales del siglo XIX.

La idea era sumar a los conceptos de Citius, Altius, Fortius el de Communiter, lo que en español significa Más rápido, Más alto, Más fuerte - Juntos.

«La solidaridad impulsa nuestra misión de hacer del mundo un lugar mejor a través del deporte. Solo podemos ir más rápido, solo podemos apuntar más alto, solo podemos volvernos más fuertes si estamos juntos, en solidaridad», argumentó el titular del COI, Thomas Bach.

La cúpula del olimpismo recibió valoraciones de los atletas ya presentes en Tokio 2020 y quedó clara la emoción por competir de una vez en los únicos juegos pospuestos de la historia, y sin dudas los más complicados jamás organizados.

Finalmente entró en agenda el punto crítico del dopaje, estremecido por la coyuntura de la pandemia y que mereció importantes intervenciones y análisis.  

Otra vez la realización de las pruebas y la aplicación de sanciones será independiente de la gestión del COI. Para ello funcionan la Agencia Internacional de Controles (ITA, por sus siglas en inglés) y el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), que por cierto ha creado una estructura solo para estos casos.

ITA aseguró hoy que pese a la covid-19 previo a los Juegos se desplegó el más grande programa antidopaje de la historia olímpica, al ordenarse 25 mil test y cumplirse el 80 por ciento de esos.

Durante la cita que comienza oficialmente el viernes 23 de julio se aplicarán otras 5 mil pruebas, ya bien en la villa olímpica, en las instalaciones e incluso fuera del país, tomando en cuenta el poco tiempo que los atletas estarán en esta capital.

Adicionalmente se ratificó el principio de conservar durante 10 años las muestras de orina y sangre recogidas, con el fin de buscar posibles tramposos a partir de la generación de nuevos métodos y conocimientos.

La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) insistió en la importancia de que ningún atleta sancionado compita en Tokio 2020, para lo cual coteja todavía esa relación con los más de 30 habilitados para la justa.

Este miércoles concluye el importante cónclave, con una agenda que incluye la intervención del presidente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la elección de la sede olímpica de 2032, para lo cual se vislumbra a la australiana Brisbane.

ÚLTIMAS NOTICIAS
Luis César Valdés Magrán
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)