HORA DE CUBA: 12:31 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
MIÉRCOLES 26
NOVIEMBRE, 2025
Visitas: 35638 Usuarios activos: 5773
La Habana
Año 67 de la Revolución
Cuba en el lugar 30 de los Juegos Sordolímpicos de Tokio

Entre los países de Latinoamérica solo México superó a la selección de la Isla. Venezuela quedó por debajo, al no sumar títulos.


Por: Lianet Escobar Hernández
miércoles, 26 de noviembre de 2025 10:35 AM



Foto: JIT

Tokio.- CUBA dijo adiós a los XXV Juegos Sordolímpicos celebrados en esta ciudad ubicada en el lugar 30 entre 81 países participantes. Los cubanos celebraron una presea de cada color y demostraron potencial en una lid que esta vez, mostró un mayor nivel competitivo.

Con una delegación de 21 participantes en cinco deportes, que superó el número de representantes de la justa precedente, los caribeños disfrutaron también de cuatro quintos lugares, un séptimo y un octavo puesto.

Suslaidy Girat, multimedallista del atletismo, no defraudó a su condición de favorita: reinó en el salto de longitud y finalizó con plata en el triple.

La santiaguera además formó parte del relevo 4x100, que por primera vez, "se coló" en una final de este tipo.

En la pista del Parque Olímpico de Komazawa también brillaron los cubanos Héctor Daniel Pérez, quinto en el lanzamiento del disco, y Angélica Montoya con igual ubicación en el heptatlón.

Se participó en tenis de mesa, ciclismo y judo, deportes que repitieron presencia luego de haber debutado en estos certámenes en la edición de 2022 celebrada en Caxias do Sul, Brasil.

La lucha regresó al escenario, aunque sin premios para Cuba, y el judo, desde la Arena Budokan de Tokio, aportó la medalla de bronce, por intermedio de Yadira Ramos.

«A pesar del descenso de nueve peldaños con relación a la versión anterior de los Juegos, se logró tener presencia cubana en ocho finales: una en judo, dos en lucha y cinco en atletismo», declaró Jorge Reinaldo Palma, jefe del departamento de deportes para personas con discapacidad del Inder y al frente de la delegación.

«De las notas significativas del evento hay que resaltar a Suslaidy. Ella no solo fue nuestra principal medallista sino que se convirtió aquí, en la atleta más laureada en citas olímpicas del deporte no convencional con sus 13 preseas», comentó el directivo.

«Debemos hablar también de que en este evento se compitió a un nivel alto, sobre todo en el atletismo. Esto nos hará replantearnos estrategias de cara al futuro, lograr una mayor cohesión si queremos aspirar a mejores resultados», manifestó.

«En Tokio pudimos ver a un equipo superior en cuanto a posibilidades de lograr medallas. Son muchachos jóvenes que vienen en ascenso, con calidad y mucha disciplina colectiva», aseguró Palma.

De manera general los cubanos disfrutaron sus Juegos, se esforzaron, se entregaron en cada presentación y lo mejor fueron las muestras de unidad y compañerismo que no faltaron en cada escenario deportivo.

La tabla de medallas cerró nuevamente con Ucrania en primer lugar, gracias a la suma de 32 títulos, 39 metales de plata y 29 de bronce. Estados Unidos (17-7-12) y Japón (16-12-2) le siguieron.

Por Latinoamérica, solo México superó a Cuba y Venezuela ancló por debajo, al no sumar medallas doradas.

ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)