HORA DE CUBA: 02:05 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
MIÉRCOLES 22
OCTUBRE, 2025
Visitas: 19225 Usuarios activos: 4045
La Habana
Año 67 de la Revolución
Cuba presente en X Convención Internacional Antidopaje

Detalles del trabajo que se realiza en el Isla fueron expuestos en la reunión que durante tres días sesionó en París.


Por: Eyleen Ríos López
(eyleen.rios@inder.gob.cu)
miércoles, 22 de octubre de 2025 11:08 AM



Foto: JIT.

La Habana.- OPINIONES de los expertos cubanos y ejemplos de lo que se hace en la Isla para educar desde las edades en formación de los deportistas quedaron patentizadas en la X Convención Internacional Antidopaje, que durante tres días sesionó en París bajo la convocatoria de la Unesco.

Quedaron ratificados temas como la renovación de la plataforma nacional de rendimiento, la exposición detalles referidos a la educación como principal eslabón para la erradicación de este flagelo y la reafirmación del espíritu de cooperación de las autoridades de la Isla para trabajar con otras naciones que son parte de la Convención.

Asistieron al cónclave José Cedeño Tamayo, director general de Educación Física y Deporte Para Todos del Inder, la doctora Daisy Yahumara Castro Gutiérrez, directora de la Organización Nacional Antidopaje, y María del Carmen Herrera Caseiro, embajadora de Cuba en la Unesco.

«Con nuestra presencia y las intervenciones que tuvimos dejamos constancia de que Cuba apuesta y trabaja sistemáticamente por la prevención y educación antidopaje como el principal eslabón en la erradicación de este flagelo a nivel internacional», ratificó desde la sede la doctora Castro.

Además reconoció la fortaleza que significa tener en la Isla un laboratorio antidoping acreditado, y haber renovado durante casi todo el 2025 la plataforma nacional de rendimiento que es el cuestionario por el que se evalúa el trabajo de cada país.

«Es fundamental contar con un programa nacional antidopaje, y el apoyo gubernamental para su crecimiento y trabajo futuro en mejores condiciones que permita la continuidad del trabajo desde la base del sistema deportivo cubano», aseguró la especialista como detalles de Cuba.

A la Convención con sede en la capital francesa, por cierto celebrada en el 20 aniversario de su creación en 2005 por la Unesco, asistieron más de 500 delegados de gobiernos nacionales y organizaciones internacional dedicadas al trabajo en estos temas.

«Hugo elecciones de grupos de expertos, discusiones y aprobaciones de enmiendas y también se presentó el nuevo código mundial antidopaje que entrará en vigor en 2026 con cambios principalmente en cuestiones legales», detalló Castro.

La doctora cubana recordó que en la Isla se han organizado diferentes acciones para celebrar los 20 años de la Convención, como son el dedicar a la lucha contra las drogas carreras populares del programa Marabana-Maracuba y un concurso de dibujo infantil promoviendo valores como el Juego Limpio, la unidad, la inclusión y el respeto.

«Cuba apoya el trabajo que vienen realizando la Unesco y la Agencia Mundial Antidopaje para lograr un deporte justo y equitativo, un deporte sostenible, basado en los valores del olimpismo», concluyó.

ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)