La Habana.- INTRATABLE puede muy bien ser el calificativo que defina hoy al equipo cubano que venció 3,5-0,5 al de India en la segunda jornada de la Olimpiada de Ajedrez para Personas con Discapacidad de Astaná 2025, en Kazajistán.
Los muchachos que dirige en esta ocasión Rodney Pérez tomaron desquite de lo sucedido en la anterior edición de estas citas, cuando cayeron también en la segunda ronda frente a un elenco indio.
«Es un tremendo resultado. Ese equipo quedó cuarto en el torneo de 2023 y es también favorito ahora para buscar una buena ubicación», así lo comentó el metodólogo de la comisión nacional Wilfredo Toledo tras el cierre de un match que llevó a los cubanos hasta el tercer puesto del ordenamiento con cuatro puntos.
Luego de vencer este lunes a Kazajistán-2 los de la Isla mantuvieron el ímpetu y abrieron con un triunfo de Pedro Morales en el primer tablero ante Katwal Shashikant, en 34 jugadas de una defensa Siciliana.
El jovencito y debutante Héctor Luis Fuentes volvió a ser clave en la tercera mesa cuando se impuso en 48 lances de una defensa Siciliana a Inani Darpan, en tanto Idalis Batista redondeó el éxito colectivo con victoria sobre Megha Chakrabarty, tras 33 toques de una apertura de Peón Dama.
Otra vez fue el experimentado Carlos Larduet el autor de las tablas, ahora como rival de Gangolli Kishan y en 26 movimientos de un Peón Dama.
Por delante de Cuba solo aparecen por mejor desempate Fide-1 y Polonia. Este último será precisamente el oponente de la tercera jornada y cuentan con un GM y tres MI en sus filas.
«Sabemos que serán partidas muy difíciles, pero los muchachos están muy animados y para ganar o perder hay que hacerlo sobre el tablero», aseguró Toledo.
En el certamen, con sede en el Centro de Entrenamiento Paralímpico de Astaná, participan 34 selecciones de 29 países y según el programa serán seis las rondas por el Sistema Suizo.
|