HORA DE CUBA: 10:52 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
LUNES 12
MAYO, 2025
Visitas: 104 Usuarios activos: 104
La Habana
Año 67 de la Revolución
Edisbel Martínez Rodríguez
El deporte la flechó

Tímida, muy tímida… así se muestra hasta en su círculo de amistades esta espirituana dedicada al deporte por mera casualidad.


Por: Eyleen Ríos López
(eyleen.rios@inder.gob.cu)
lunes, 30 de marzo de 2020

Trayectoria...

Multimellista en Juegos del Alba y Olimpiadas del Deporte Cubano. Varias veces premiada en campeonatos nacionales y miembro del equipo que inició la participación cubana en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000.

En la actualidad...

Rehabilitadora física en el Instituto de Medicina del Deporte de su natal Sancti Spíritus.


Sancti Spíritus.- A EDISBEL Martínez Rodríguez no la escuché hasta que pactamos esta entrevista. Y en el diálogo, incluso, resultó todo un reto “sacarle” las palabras.

Tímida, muy tímida… así se muestra hasta en su círculo de amistades esta espirituana dedicada al deporte por mera casualidad: tomó en sus manos el arco cuando cursaba la escuela secundaria y años después se convirtió en parte del grupo cubano debutante en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000.

Madre de un niño de 11 años, feliz con su trabajo como terapeuta física en el Centro Provincial de Medicina del Deporte, Edisbel asegura que el tiro con arco la conquistó y que elegiría dedicarse a su práctica una y otra vez.

Multimedallista en olimpiadas del deporte cubano y juegos del Alba, vivió en el equipo nacional durante una etapa complicada, dado los pocos eventos internacionales y el hecho de compartir protagonismo con nombres que “sonaron” mucho más, como los de Yaremis Pérez, Lourdes Mederos y Adis Zamora.

Campeona nacional entre escolares, juveniles y adultos, solo permaneció siete años en el concentrado nacional, pese a tratarse de un deporte longevo. Sucedió que priorizó otros temas y no se arrepiente.

El encuentro con JIT se concretó durante el reciente certamen élite en su natal Sancti Spíritus. Hasta la Academia Provincial de Tiro con Arco llegaba cada día, mas el diálogo no ocurrió hasta la penúltima jornada y apenas duró minutos. Ella prefiere el anonimato, observar desde lejos las competencias del deporte que ama, sin decir mucho.

¿Por qué el tiro con arco?

A principios de los años 90 empezaron a introducirlo aquí en la provincia y me vieron condiciones. Siempre fui alta, entonces me hicieron las pruebas y se quedó en mí para siempre…

¿Cuánto cambió la vida en ese momento?

Cambió todo, era un niña que hasta entonces me dedicaba a jugar y a la escuela… No tenía la disciplina que exige el deporte. El cambio fue total y eso me atrajo. Lo disfrutaba y me dio una vida diferente.

A partir de ahí… ¿Cómo siguió la historia?

Pasé a la Eide y llegó otro escalón: las competencias, tener buenos resultados, relacionarme con más gente. Desde ese momento -ya estaba en 10mo. grado- quisieron pasarme al equipo nacional, pero estábamos en pleno Período Especial, la situación era muy difícil y siempre fui una niña de mi casa. ¿Qué hago en medio de La Habana? Me preguntaba. No me veía allá y decliné marchar al equipo nacional.

¿Te arrepientes de aquella decisión?

Hice lo que entendí. Seguí teniendo resultados y el próximo año volvió a suceder. Entonces el entrenador de la Eide se molestó y me dio baja de la Eide.

Tuve que cursar el 12mo. grado en un preuniversitario en el campo. Me alejé del deporte. Luego cursé la carrera de terapia física y rehabilitación y en total pasé tres años sin disparar una flecha.

¿Cuándo ocurrió el retorno?

Como en segundo año del técnico medio cambiaron al entrenador de la Eide. Poco después, los que estaban allí me pidieron volver. Necesitaban gente para la primera categoría y regresé.

Volví a ganarme el equipo nacional y entonces sí acepté. Ya tenía 19 años. Me gradué durante ese regreso al deporte, de hecho hice la prueba final un mes antes que el resto del grupo para poder participar en las eliminaciones rumbo a Sídney 2000.

A la tercera fue la vencida…

Sí, parece que sí (risas)… Estuve siete años en el equipo nacional, junto a Yaremis Pérez, Lourdes Mederos, Adis Zamora, Bárbara Hidalgo y Milena Ferro. Cuando decidí ir para La Habana sabía a lo que me enfrentaba, iba decidida a formar parte del equipo y me fue bien.

¿Cómo aseguraste ir a Sídney?

En el Torneo Masters quedé campeona y gané el derecho a los juegos olímpicos. Lourdes había conseguido la plaza en la eliminatoria internacional, pero en el momento del torneo en Cuba no estaba disparando bien. Fuimos Yaremis y yo por las mujeres, y Juan Carlos Stevens e Ismely Arias por los hombres.

Recuerdos de aquellos días…

Una experiencia inolvidable… la gente, estar allí. No tengo palabras para describirlo. Por primera vez el tiro con arco cubano estaba en unos juegos olímpicos. Las dificultades del Bloqueo de Estados Unidos impidieron tener desde aquí los arcos. Recibimos allá mismo la nueva implementación, pero eso no impidió la adaptación y que disparáramos mejor.

¿Qué impresión te dejó aquella competencia?

Impresionante, esa es la palabra. Me sentí en medio de lo mejor del mundo, con la gente haciendo puntuaciones muy altas, en un terreno bello… Ese es mi mejor recuerdo del deporte.

Vivir la inauguración, cuando nos cubrieron con la bandera olímpica, cuando pasó la antorcha… Recuerdo que era una fiesta para los cubanos, estar juntos en ese instante.

¿Por qué decidiste dejar el deporte activo?

Ocurrió de mutuo acuerdo con los entrenadores. Estaba en el último año de la Licenciatura en Cultura Física y solicité tiempo para la tesis. Era un trabajo exigente y necesitaba tiempo. Ya luego no volví, todavía disparaba bien, pero no al máximo de mis capacidades y preferí dejarlo.

¿Qué te dejó el deporte?

Todo, todo… Me volvió independiente, me cambió la vida, me hizo otra. Lo escogería de nuevo con más deseos. El deporte me conquistó y me enamoré.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS
Walfrido Salas
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)