HORA DE CUBA: 12:20 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
VIERNES 15
AGOSTO, 2025
Visitas: 24645 Usuarios activos: 5677
La Habana
Año 67 de la Revolución
Patinadores de América destacan en Juegos Mundiales de Chengdú

Colombia y El Salvador lideran a las selecciones del continente presentes en la justa. 


Por: Lianet Escobar Hernández
viernes, 15 de agosto de 2025 10:45 AM



Foto: INDES

La Habana.- EL PATINAJE de velocidad casi se despide de los Juegos Mundiales de Chengdú 2025. A pocas horas del adiós, destaca la actuación sobre la pista de los patinadores de América. 

Colombia con cuatro medallas de oro, tres de plata y una de bronce y El Salvador con dos títulos, ocupan los puestos dos y tres de la clasificación. Los supera la selección de España con cinco premios dorados. 

De manera individual resalta la labor de la velocista salvadoreña Ivonne Nóchez, dueña de los cetros en 100 y 200 metros. 

Otra actuación histórica tuvo como protagonista al paraguayo Julio César Mirena, ganador de los 5 000 metros puntos. Su medalla fue la primera para su país en las 12 ediciones de estos Juegos.

En esta propia modalidad, pero entre las damas, ocurrió un hecho notable. La colombiana Gabriela Rueda y la ecuatoriana Gabriela Vargas, compartieron el título de la prueba al acumular 15 puntos cada una. 

Cumplidos tres días de competencias ininterrumpidas en territorio chino, los patinadores de América suman ocho metales dorados, cinco de plata e igual número de bronces. 

Este viernes se vivirá la última jornada del patinaje en el certamen con la disputa por medallas en los eventos de 1000 metros sprint y los 15 000 metros eliminación.

Los Juegos Mundiales es un evento multideportivo celebrado cada cuatro años por iniciativa del Comité Olímpico Internacional (COI). 

Su objetivo es dar visibilidad a numerosos deportes que no pertenecen al programa olímpico.

En Chengdú se les ha abierto las puertas a disciplinas tan inusuales como salvamento en piscina, animación, levantamiento de potencia y orientación. 

También hay espacio para otros deportes más conocidos como el fútbol americano, gimnasia aeróbica y de trampolín, balonmano, hockey, raquetbol y rugby.

El certamen comenzó el pasado 7 de agosto y concluye el próximo día 17. La edición de 2029 se disputará en la ciudad alemana de Karlsruhe. 

ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)